Aunque sus orígenes se remontan a una adaptación cristiana de una tradición pagana, en la actualidad, todos hemos tenido un arbolito de Navidad en la sala de la casa.
La costumbre de adornar un abeto habría que situarla en la primera mitad del siglo VIII, en torno a la figura de San Bonificio, quien cortó un árbol, del que aún se discute cuál fue. Algunas versiones, relatan que fue un pino, otros un roble y algunos más dicen que fue un fresno.
Aunque hay muchas personas que se oponen a la tala de árboles para un uso muy corto, hay quienes siguen eligiendo la opción de los pinos naturales para adornar en Navidad.
Lee también Alcoholímetro de Navidad y Año Nuevo ya tiene fecha de inicio
Composta y reciclado, una opción para los árboles de Navidad
En México, hay zonas en donde se plantan árboles de Navidad exclusivamente para la venta y campañas para que una vez que cumplan su propósito, puedan ser reciclados como composta.
Ante la popularidad de los árboles de Navidad, las familias en CDMX se vuelcan en mercados como el de Jamaica, la Central de Abasto, supermercados e incluso, hay quienes se trasladan a zonas del Estado de México, como la Marquesa o el Ajusco para comprar el suyo.
En ese tema, los precios promedian entre los 900 y los 1,300 pesos para árboles de Navidad en este 2022. La variedad más común son los pinos tipo Douglas, mexicanos e importados.
Lee también ¡Ya huele a Navidad! plantan más de 245 mil flores de nochebuena en la CDMX
Sin embargo, algunos pinos importados de Canadá cuestan un poco más, incluso hasta los 2,500 pesos.
cg