El mes de se prepara para recibir increíbles fenómenos astronómicos, entre ellos se encuentra la, la cual sin duda alumbrará el firmamento con sus destellos naturales y sorprenderá a todos los amantes de la astronomía y de los objetos interestelares.

El pasado miércoles 5 de noviembre, el cielo nocturno fue testigo de la presencia de la Superluna de Castor, conocida como la luna más grande y brillante del año, dejando un paisaje único e irrepetible que pudo ser presenciado por muchos mexicanos en diversos puntos del territorio mexicano.

Según el sitio de astronomía Star Walk, la lluvia de meteoros Táuridas se presenta cada año y está asociada con el Complejo Encke, un objeto interestelar grande que se desintegró en el espacio y dio vida al cometa 2P/Encke y varios esteroides o lluvia de meteoros, generando dos corrientes que adornarán el oscuro cielo.

Lee también:

La próxima semana, el cielo será testigo de la lluvia de meteoros Táuridas del Norte. Foto: Pixabay
La próxima semana, el cielo será testigo de la lluvia de meteoros Táuridas del Norte. Foto: Pixabay

¿Cuándo se podrá ver el pico de las Táuridas?

De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, este 2025, las Táuridas del Sur alcanzaron su pico máximo del 4 al 5 de noviembre, mientras que la corriente de las Táuridas del Norte alcanzará su pico máximo del martes 11 al miércoles 12 de noviembre, dejando ver un total de 5 meteoros por hora. Se recomienda observar estos destellos antes de la medianoche del 12 de noviembre.

En esta ocasión, las Táuridas se podrán ver en cualquier punto del planeta tierra, ya que este fenómeno astronómico cuenta con dos corrientes separadas: las Taúridas del Norte y las Taúridas del Sur. Las del Sur se originan del propio cometa Encke, mientras que las del Norte provienen de uno de los asteroides residuales, denominado asteroide 2004 TG10.

A pesar de que la brillante luz lunar (la cual tendrá una iluminación del 50% y se mantendrá en su fase de Cuarto Menguante) puede opacar y dificultar la observación de los meteoros más débiles, las emblemáticas bolas de fuego de las Táuridas se podrán ver en todo su esplendor en dirección a la constelación de Tauro.

Lee también:

La lluvia de meteoros Táuridas iluminará el firmamento este mes. Foto: Star Walk
La lluvia de meteoros Táuridas iluminará el firmamento este mes. Foto: Star Walk

¿Cómo ver la lluvia de meteoros Táuridas?

Para disfrutar de este espectáculo celeste, no se requiere de ningún equipo especial. Estos son algunos consejos para que puedas observar esta lluvia de estrellas en todo su esplendor:

  • Ten en cuenta las condiciones meteorológicas: consulta el pronóstico del tiempo y la fase de la luna para determinar la fecha óptima de observación.
  • Usa aplicaciones de astronomía: para guiarte puedes utilizar aplicaciones como Sky Tonight y Star Walk 2, las cuales te serán de ayuda para localizar el radiante de la lluvia de meteoros y te proporcionarán información esencial sobre dicho fenómeno.
  • Traza las condiciones perfectas y mira al cielo fijamente: encuentra un lugar con un horizonte despejado y un cielo oscuro, sin contaminación lumínica. Posteriormente, recuéstate en una manta y prepárate para el espectáculo celeste.
  • Acostumbra tu visión a la oscuridad: tus ojos necesitan tiempo para ajustarse a la oscuridad, usa linternas rojas y el modo nocturno en tu teléfono para mantener tu visión nocturna.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]