Durante 2025, ha experimentado una de las temporadas de lluvias más intensas registradas en la última década.

Inundaciones, deslaves y afectaciones urbanas han sido constantes en distintos estados, principalmente en la Ciudad de México, donde los niveles de precipitación superaron los promedios históricos.

Expertos explican las causas de este fenómeno y cuándo podría llegar a su fin.

Los estragos por la inundación tras las fuertes lluvias del fin de semana continúan en Nezahualcóyotl, Estado de México, el 30 de septiembre de 2025. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
Los estragos por la inundación tras las fuertes lluvias del fin de semana continúan en Nezahualcóyotl, Estado de México, el 30 de septiembre de 2025. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Por qué la temporada de lluvias 2025 ha sido tan intensa?

De acuerdo con especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la intensidad de las lluvias en 2025 está relacionada con la interacción entre el fenómeno de La Niña y el cambio climático, que ha provocado alteraciones en los patrones de humedad y temperatura en el país.

Los registros indican que la Ciudad de México y varios estados del sur y sureste, como Oaxaca, Veracruz y Chiapas, registraron precipitaciones hasta un 40% por encima del promedio habitual. A esto se suma el impacto de tormentas tropicales formadas en el océano Pacífico y el Atlántico, que han reforzado las lluvias de manera constante desde mayo.

Meteorólogos también señalan que el incremento de la temperatura del mar contribuye a generar nubes más densas y prolongar los periodos de lluvia, algo que se ha vuelto más evidente durante los últimos años debido al calentamiento global.

¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México?

Según los pronósticos del SMN, la temporada de lluvias 2025 podría concluir entre finales de octubre y principios de noviembre, dependiendo de la región. En el centro del país, las lluvias tienden a disminuir gradualmente a partir de la segunda quincena de octubre, aunque algunos frentes fríos podrían seguir provocando chubascos aislados.

En el sur y sureste, las precipitaciones suelen extenderse unas semanas más, especialmente en zonas costeras donde la humedad permanece alta. Sin embargo, se espera que el inicio de los frentes fríos marque el fin del periodo más lluvioso del año, dando paso a una etapa más seca y con temperaturas más frescas.

La Unidad Estatal de Protección Civil continúa el monitoreo de la tormenta que ha generado lluvias y alto oleaje en las costas de Colima. Foto: @PC_Colima
La Unidad Estatal de Protección Civil continúa el monitoreo de la tormenta que ha generado lluvias y alto oleaje en las costas de Colima. Foto: @PC_Colima

Lee también:

¿Qué efectos ha dejado la temporada 2025 en el país?

Las intensas lluvias han dejado afectaciones considerables en infraestructura y vivienda, principalmente en la capital y en estados del sur. Tan solo en la Ciudad de México, las autoridades reportaron cientos de calles anegadas y daños en vialidades, además de la saturación de drenajes.

A nivel nacional, el acumulado de precipitaciones ha sido uno de los más altos de los últimos 15 años. Sin embargo, los expertos aclaran que, aunque los efectos inmediatos pueden ser problemáticos, estas lluvias también benefician al nivel de presas y cuerpos de agua que abastecen a millones de personas.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses