El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la para el ciclo 2025-2026 iniciará oficialmente en septiembre y finalizará en mayo.

Durante este periodo, se prevé que México experimente fenómenos que afectarán de manera diferenciada al norte, centro y sureste del territorio.

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Lee también:

Inicio y duración de la temporada

La temporada de frentes fríos es uno de los periodos meteorológicos más importantes para México, debido a los cambios bruscos de temperatura y los fenómenos asociados como lluvias, vientos intensos y heladas.

El SMN detalló que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58.

Aunque la fecha oficial de inicio está marcada para el 15 de septiembre, los especialistas no descartan que el primer frente frío llegue antes. De hecho, en los últimos años ha sido común que los sistemas frontales se adelanten hacia finales de agosto, afectando primero a la frontera norte del país.

Los meses de mayor intensidad se concentrarán entre noviembre y febrero, cuando las masas de aire polar suelen llegar con más fuerza, generando temperaturas mínimas, heladas y en algunos casos nevadas en zonas montañosas.

Efectos principales de los frentes fríos

La llegada de una masa de aire frío desplazando a una masa de aire caliente provoca inestabilidad atmosférica. Este choque genera fenómenos que van más allá del simple descenso de temperaturas.

Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • Lluvias intensas en varias regiones, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.
  • Vientos con rachas mayores a 70 km/h, que pueden ocasionar daños en techos, espectaculares y estructuras ligeras.
  • Heladas y nevadas en estados del norte y zonas altas del centro del país.
  • Oleaje elevado en las costas del Golfo de México y el Mar Caribe, afectando actividades pesqueras y turísticas.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) estima que cada frente frío tiene una duración aproximada de cinco a siete días en territorio mexicano, aunque los efectos pueden extenderse dependiendo de la intensidad del sistema.

. El SMN detalló que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58.
Foto: Captura de pantalla en CMS GOB
. El SMN detalló que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58. Foto: Captura de pantalla en CMS GOB

Lee también:

Estos serán los estados más afectados por la entrada de frentes fríos

Los frentes fríos no impactan de la misma manera en todo el país. La ubicación geográfica y la altitud determinan la forma en que cada región resiente estos fenómenos.

  • Norte del país: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango suelen registrar las caídas de temperatura más drásticas, con heladas y, en algunos casos, nevadas.
  • Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato presentan descensos bruscos de temperatura y fuertes rachas de viento.
  • Centro del país: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentan fríos intensos, sobre todo en zonas montañosas.

Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo no padecen descensos tan severos de temperatura, pero sí se ven afectados por lluvias y vientos derivados de los sistemas frontales.

Recomendaciones de protección civil

Ante el inicio de esta temporada, las autoridades de Protección Civil emitieron diversas medidas preventivas. Se recomienda:

  • Abrigarse de manera adecuada y prestar especial atención a niños y adultos mayores.
  • Revisar techos, ventanas y estructuras para resistir los vientos intensos.
  • Evitar el uso de anafres, braseros o calefactores improvisados en espacios cerrados, ya que pueden provocar intoxicaciones por monóxido de carbono.
  • Mantenerse atentos a los comunicados oficiales del SMN y de Protección Civil para conocer el avance de cada frente frío.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses