Más Información
El brote por sarampión en México se encuentra acaparando la atención, pues el pasado lunes 10 de noviembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), detalló en un informe la persistencia del virus con más de 5 mil casos confirmados y un total de 23 muertes en el país, de las 28 que se han registrado durante el 2025.
Cabe destacar que al tratarse de un virus altamente contagioso, existe un riesgo elevado de transmisión comunitaria, especialmente en personas no vacunadas o con esquemas incompletos. Por tal motivo, a continuación te diremos cuales son los síntomas que presenta para evitar complicaciones.
Leer también: Lanzan muñecas de K-Pop Demon Hunters: ¿cuánto cuestan y dónde adquirirlas?

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
De acuerdo con la Clínica Mayo, el sarampión causa un sarpullido con manchas rojas que suele aparecer primero en la cara y detrás de las orejas, y luego se extiende hacia abajo al pecho y la espalda, y finalmente a los pies.
Los síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus y suelen presentar los siguientes signos:
- Fiebre
- Tos seca
- Goteo de la nariz
- Dolor de garganta
- Ojos inflamados (conjuntivitis)
- Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados manchas de Koplik
- Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí
Leer también: El truco infalible para hidratar tu calzado de piel y evitar arrugas

Durante la etapa de incubación, en los primeros 10 a 14 días de la infección, el virus del sarampión se propaga por el cuerpo. Durante este período, no se manifiestan síntomas de sarampión.
Posteriormente, el cuerpo comienza a experimentar fiebre leve a moderada (puede ser con tos continua), goteo de la nariz, ojos inflamados (conjuntivitis) y dolor de garganta. Esta enfermedad relativamente leve dura de 2 a 3 días.
El sarpullido consiste en pequeñas manchas rojas, algunas de las cuales están levemente elevadas. Los puntos y bultos en grupos estrechos hacen que la piel se vea manchada y de color rojo. El sarpullido suele aparecer primero en el rostro, luego se esparce por los brazos, el pecho, la espalda y las piernas; mientras que la fiebre aumenta abruptamente.

¿Cómo prevenir el sarampión?
De acuerdo con la UNAM, la forma más efectiva de prevenir el sarampión desde hace más de 40 años es mediante las vacunas triple viral (sarampión-rubéola-parotiditis) y doble viral (sarampión-rubéola). La protección óptima se alcanza con dos dosis de vacuna SRP o de SR.
Todas las niñas y niños a partir de los 18 meses de edad deben contar con dos dosis de vacuna, mientras que las personas de 10 a 39 años deberán recibir un refuerzo con una dosis de SR si tienen esquemas incompletos o no recuerdan cuántas dosis tienen.
También te interesará:
El remedio casero para eliminar manchas difíciles de los sillones y que tu sala luzca como nueva
El sencillo truco para que las sábanas y ropa de cama tengan un aroma delicioso por más tiempo
Sora: ¿qué es y cómo funciona la aplicación de OpenAI que podría poner en aprietos a Hollywood?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
dcs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











