El es un alimento ampliamente consumido en todo el mundo debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables. Sin embargo, estudios recientes han señalado que ciertos tipos de queso podrían estar relacionados con el deterioro cognitivo, un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en edades avanzadas.

¿Cómo afecta el queso a la salud cerebral?

En países como México, se estima que alrededor de 1.3 millones de personas padecen , una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos mayores de 65 años. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente 60 millones de personas viven con esta condición, con una mayor prevalencia en mujeres.

Leer también:

La ciencia ha identificado que la relación entre el intestino y el cerebro es clave para la salud cognitiva. Un sistema digestivo afectado negativamente puede influir en el desempeño del cerebro, por lo que la alimentación juega un papel fundamental en la prevención del deterioro de la memoria.

Quesos que podrían afectar la memoria

Algunos quesos ultraprocesados, como los quesos envueltos individualmente y los untables, contienen aditivos que han sido relacionados con problemas de salud cerebral. En particular, uno de los compuestos más cuestionados es el diacetilo, una enzima utilizada para potenciar el sabor, que ha sido vinculada con el deterioro de la memoria y un mayor riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares.

Leer también:

El diacetilo es un líquido amarillento que se mezcla con otros ingredientes para generar un aroma a mantequilla. Se encuentra en una variedad de productos, incluidos algunos aceites vegetales, café, mantequilla, vinagre y palomitas de maíz. Cuando se inhala en grandes cantidades, puede causar bronquiolitis obliterante, una enfermedad pulmonar conocida como "pulmón de palomitas de maíz", caracterizada por el engrosamiento y estrechamiento de las vías respiratorias.

Además, este compuesto se genera de manera natural en ciertos alimentos fermentados, como algunos tipos de queso, manteca y leche, así como en productos como el pan, el coñac y el ron.

¿Qué quesos son más recomendables para el cerebro?

Para mantener una buena salud cognitiva, los expertos sugieren optar por quesos poco procesados y bajos en grasas saturadas. Estos productos no solo reducen la exposición a aditivos dañinos como el diacetilo, sino que también favorecen una mejor digestión y una relación más equilibrada entre el intestino y el cerebro.

Si bien no se trata de eliminar por completo estos quesos de la dieta, sí es recomendable consumirlos con moderación. La clave está en fomentar una alimentación equilibrada que priorice productos naturales y minimice el consumo de ultraprocesados, contribuyendo así al bienestar general del organismo y a la protección de la memoria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses