Dormir con tu sería beneficioso ya que ciertos estudios mencionan que pueden mejorar la calidad de su sueño.

Si bien esta dinámica genera mucha controversia ya que para algunos este puede ser un hábito “antihigiénico y perjudicial” para el sueño, para muchos es una fuente de afecto y comodidad.

National Geographic menciona que los estudios revelan que alrededor del 70% de las personas permiten que sus mascotas duerman en su cama.

Lee también

¿Cuáles son los beneficios de dormir con tu mascota?

Fuente: Freepik.
Fuente: Freepik.

La Universidad de Canisius College en Buffalo realizó un estudio que analizó la calidad del sueño entre las personas que duermen con sus mascotas. Este análisis arrojó que el 55% compartía cama con su perro y el 31% con su gato; además, el 57% de ellos también dormía con su pareja.

Los resultados arrojaron que los mejores compañeros de cama son los perros, seguidos por los humanos y, en tercer lugar, los gatos.

La razón es que los perros son percibidos como “disruptivos”, es decir, que tienden a quedarse quietos cuando duermen, también porque brindan una sensación de seguridad y compañía.

Lee también

Beneficios de dormir con tu mascota:

  • Duerme más temprano.
  • Hábitos regulares de sueño.
  • El ronroneo de los gatos te ayuda a conciliar el sueño.
  • Proporcionan una sensación de seguridad emocional.
  • Brindan satisfacción y relajación.
  • En los meses fríos regulan la temperatura para calentarse.
  • Dormir con tu gato también ayuda a que el comportamiento del felino sea más afectuoso, lo que ayuda a una mejor convivencia.
  • Ayudan con enfermedades como la depresión y la ansiedad.
  • Ayudan a empezar el día de buen humor.

Aunque dormir con tu mascota aporta múltiples beneficios a su bienestar, muchas otras personas también pueden experimentar inconvenientes y no sentirse cómodas durmiendo con una mascota.

Por lo que también existen algunas desventajas como:

  • Problemas de sueño por rasguños, alta temperatura, movimientos nocturnos y caída del pelo.
  • Un gato agresivo puede mostrar agresividad para mantener el control sobre el área de descanso.
  • Por otro lado, en las parejas, tener una mascota durmiendo entre ellos puede provocar una falta de intimidad.
  • Si tu gato vive al aire libre y necesita ciertas vacunas, podría transmitir enfermedades como: Hongos, Campilobacteriosis, Infecciones, Enfermedad de Lyme, Rabia, Tiña y Sarna.
  • Por último, puede resultar perjudicial dormir con mascotas si se es alérgico a ellas.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xmg/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses