Una de las actividades físicas que más recomiendan los especialistas es salir a al menos una hora al día para tener múltiples beneficios para la salud y evitar el sobrepeso.

Según el Gobierno de México, caminar aumenta la resistencia al esfuerzo, menos fatiga y salud psicológica como depresión, estrés, insomnio y muchos problemas mentales y emocionales.

Sin embargo, existe una característica para que puedas sacarle el máximo partido a esta actividad: caminar hacia atrás.

Lee también

¿Cuáles son los beneficios de caminar hacia atrás?

Fuente: Freepik
Fuente: Freepik

De acuerdo con Cleveland Clinic, existen 5 beneficios para la salud al adoptar esta nueva actividad en el caminar hacia atrás.

Si pretendes realizar la actividad en caminadora, es importante que disminuyas la velocidad en la cinta y te agarres de los pasamanos para evitar accidentes.

1. Fortalecimiento de los músculos

Al caminar hacia atrás trabajas tanto los mismos músculos como muchos otros donde activas los isquiotibiales, los gemelos y los cuádriceps.

También se trabajan más los músculos de los glúteos, cuádriceps y flexores de la cadera, lo que contribuye a un buen equilibrio.

Lee también

2. Quema de calorías

Al mover los músculos de diferentes maneras, provocan un aumento en la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, esto ayuda a quemar más grasa, dice el fisiólogo del ejercicio Jordan Boreman.

Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva, caminar moderadamente consume alrededor de 3,5 MET (equivalente metabólico de la tarea) y caminar hacia atrás consume 6 MET.

3. Prevención al dolor articular

Esta actividad puede ayudar a aliviar el dolor causado por problemas en las articulaciones. El movimiento generado activa los cuádriceps que sostienen las rodillas y absorben parte del impacto.

Lee también

Los flexores de la cadera también se activan, aumentando la amplitud de movimiento. Entonces esto ayuda aliviar el dolor de cadera y rodilla.

4. Ejercitación al cerebro

Al tener tus sentidos activados, esto mejorará tu concentración, considerado como un ejercicio cardiovascular para el cerebro, ya que puede mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión.

5. Mejora de postura

Caminar hacia atrás te obliga de forma involuntaria a estar mas erguido, por lo que este movimiento te ayuda a tener una mejor postura.

Finalmente, se mencionan algunos consejos de prevención al caminar hacia atrás, como, por ejemplo:

  • Evita las multitudes. Si usas un sendero o camino popular, ve en horas de menor afluencia si es posible.
  • Busca superficies lisas. No intentes caminar hacia atrás en un camino con baches o terreno irregular, ya que podrías acabar en el suelo.
  • Empieza despacio. Caminar hacia atrás es un ejercicio, así que no te excedas. Aumenta el tiempo gradualmente a medida que te resulte más fácil.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xmg/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]