El vocalista de la banda de rock mexicana , Xava Drago, anunció en sus redes sociales la triste noticia sobre su diagnóstico de cáncer, conmoviendo a miles de sus fans.

A través de una publicación en Instagram, el cantante de 59 años reveló que, lamentablemente, los tratamientos a los que se ha sometido no han dado resultado y que sus médicos han agotado todas las opciones.

“Quiero agradecer a todos los que han donado y siguen donando, desafortunadamente, los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí”, publicó el vocalista.

Lee también

Xava Drago agradeció a sus seguidores por ayudarlo con donaciones. Foto: Instagram oficial.
Xava Drago agradeció a sus seguidores por ayudarlo con donaciones. Foto: Instagram oficial.

Salvador Aguilar Hurtado, mejor conocido como Xava Drago, inició sus tratamientos en 2024, luego de que lo diagnosticaron con cáncer de estómago, y a lo largo de su proceso se mantuvo bastante activo en sus redes, informando y actualizando a sus fans.

¿Cuáles son las canciones más famosas de Coda según la IA?

Ante esta lamentable noticia, miles de usuarios y fans están recordando la trayectoria de Coda en la industria musical.

De acuerdo con la inteligencia artificial, ChatGPT, estas son las canciones más famosas de la banda de rock mexicana:

1. “Aún”

Incluida en el álbum Veinte para las doce (1995), esta power ballad estuvo a punto de no incluirse en el disco, pero la banda luchó por ella, y resultó una de sus composiciones más icónicas.

Lee también

Alcanzó altas posiciones en las listas nacionales e incluso el lugar 68 en el conteo de VH1 de las 100 mejores canciones de los años 90 en español.

FOTO: Especial
FOTO: Especial

2. “Tócame”

Fue uno de los primeros éxitos de la banda, formando parte de su álbum debut Enciéndelo (1993), este sencillo fue número uno en el canal Telehit y los impulsó internacionalmente.

3. “Eternamente”

Esta balada poderosa, también parte del álbum Enciéndelo, fue el primer sencillo lanzado y consolidó el sonido emocional de la banda.

Lee también

4. “Sin ti no sé continuar”

Este tema del mismo álbum explora la desesperación tras una pérdida, y logró posicionarse en listas de popularidad tanto en México como en Estados Unidos por su profunda conexión emocional.

5. “Veinte para las doce”

Canción homónima del álbum de 1995, con video en rotación principal en Telehit. Su sonido energético se convirtió en un clásico del rock mexicano y un himno noventero.

Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA

Otras joyas destacadas:

Otras canciones de la banda como “Atrévete”, “Nada en común”, “Si te tuviera aquí” y “Dame un poco de tiempo” también están entre las favoritas de los fans y las más emblemáticas en su trayectoria, según listas de "top canciones" disponibles en plataformas como Apple Music, Spotify y recopilaciones especializadas.

Lee también

¿Por qué son tan memorables las canciones de Coda?

Las canciones de Coda se han arraigado en la historia y en la memoria colectiva del rock porque poseen diversas cualidades, como el equilibrio entre géneros musicales, su presencia mediática y la calidad de la producción.

  • Equilibrio entre hard rock y balada emotiva: Coda supo combinar letras sentimentales con riffs potentes y estribillos memorables, conectando profundamente con su público noventero.
  • Presencia mediática: Videos en canales como Telehit y posiciones en listas nacionales respaldaron su popularidad.
  • Calidad de producción: Colaboraron con productores y músicos reconocidos, como Spike Edney (de Queen) en Veinte para las doce, lo cual elevó su calidad sonora.

*Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]