Deshacerse de objetos no siempre es fácil, especialmente cuando nos apegamos emocionalmente a ellos o los guardamos "por si acaso". Sin embargo, una sola pregunta puede simplificar mucho la decisión de mantener o descartar pertenencias. ¿Cuál es esta pregunta?
![La “Regla de la Caca” convierte una tarea emocionalmente compleja en una decisión simple y práctica. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RSXCZHW6EVAVBONUJ57HLCMAKY.jpeg?auth=0301ddabb368eb4a4eab11012766a123d6d55796b846e8853a3c030d961282fc&smart=true&height=620)
Según el famoso método KonMari de Marie Kondo, la pregunta es: ¿Este objeto me aporta alegría? Este enfoque nos invita a conectar con el valor emocional y funcional de los objetos, conservando solo aquellos que nos generan una sensación positiva.
Leer más: Harvard advierte sobre el "doomscrolling" y cómo afecta a las personas de distintas edades
Sin embargo, para muchos, el concepto de “alegría” puede resultar abstracto. Algunas personas encuentran útil una versión adaptada y humorística de esta pregunta, conocida como la “Regla de la Caca”, que circula en redes sociales: “Si este objeto estuviera cubierto de caca, ¿lo limpiaría o lo tiraría?”.
![La “Regla de la Caca” convierte una tarea emocionalmente compleja en una decisión simple y práctica. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WGDT6C67TFCG7IOJ4OKEZDSJTQ.jpeg?auth=f2f4ce8364ef0a0a9988f5f36092c8d4e92b226a4422b12adbd96c0aab9d933b&smart=true&height=620)
Aunque inusual, esta pregunta simplifica la decisión de deshacerse de objetos innecesarios y ayuda a determinar de inmediato el valor real del artículo sin atarse a razones emocionales. Este enfoque alternativo, aunque poco convencional, le suma al orden una dosis de humor y efectividad que resulta útil para quienes son acumuladores y necesitan un empujón adicional para despejar sus espacios y mejorar su bienestar.
![La “Regla de la Caca” convierte una tarea emocionalmente compleja en una decisión simple y práctica. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/52AWN4SUEND7LNPJVMAZHJIVPM.jpeg?auth=70b0db34cde2a0ef5d8d301f59ece2eb87a4fe07707ebac4ff6877c451baa25b&smart=true&height=620)
Leer más: Estos son los hábitos más efectivos para mejorar la memoria, según Harvard
Ambas preguntas, aunque diferentes en tono, apuntan a lo mismo: si el objeto no es algo que necesitemos o que realmente valoramos, probablemente sea el momento de dejarlo ir.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.