es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que acredita la validez de los estudios o el registro profesional de una persona.

Hoy, su trámite puede realizarse de forma rápida, segura y sin complicaciones desde cualquier parte de México.

Los contribuyentes pueden obtener una Constancia de Situación Fiscal mediante De internet. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Los contribuyentes pueden obtener una Constancia de Situación Fiscal mediante De internet. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Lee también:

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y para qué sirve?

La Constancia de Situación Profesional es un comprobante digital que certifica que una persona cuenta con un título o cédula profesional registrada ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP. Su principal función es verificar la autenticidad de los estudios y del ejercicio profesional, tanto en el ámbito público como privado.

Este documento es solicitado por universidades, empleadores, dependencias de gobierno e incluso por instituciones extranjeras para validar la trayectoria académica o laboral de un profesionista. A diferencia de la cédula profesional, la constancia no autoriza ejercer una profesión, sino que informa sobre la situación actual del registro profesional: si está activo, en trámite o suspendido.

¿Cómo obtener la Constancia de Situación Profesional paso a paso?

El trámite es completamente gratuito y puede realizarse desde el portal oficial de la Dirección General de Profesiones (). A continuación, los pasos principales:

  1. Ingresar al sitio oficial de la SEP.
  2. Seleccionar la opción Consulta de Cédulas Profesionales.
  3. Ingresar el nombre completo o número de cédula del profesionista.
  4. Descargar la Constancia de Situación Profesional en formato PDF.

El sistema mostrará información detallada como el nombre del titular, institución educativa, carrera, fecha de expedición y estatus de registro. No es necesario acudir presencialmente ni realizar pagos adicionales.

Lee también:

¿Por qué se recomienda tramitar esta constancia?

Obtener la constancia permite comprobar la validez de un título y evitar fraudes o falsificaciones, un problema cada vez más común en el mercado laboral. Además, el documento es útil para procesos de contratación, becas, estudios de posgrado o trámites en el extranjero.

Expertos en capital humano señalan que contar con la constancia actualizada aumenta la credibilidad profesional y facilita la verificación de datos ante reclutadores o empresas.

¿Qué hacer si los datos del registro no aparecen?

En caso de que la información del título o la cédula no esté disponible, la SEP recomienda comunicarse con la Dirección General de Profesiones a través del correo electrónico oficial o acudir a las oficinas más cercanas. Esto ocurre, en algunos casos, cuando el registro aún está en proceso o proviene de instituciones educativas que no han concluido la carga de datos al sistema.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses