Desde hace días, ha estado circulando en redes sociales el nombre de Ana Paola González Villanueva, una joven mexicana de 20 años, originaria de , que ha dedicado gran parte de su vida a cumplir su sueño de ir al espacio.

Fue a través de la plataforma X, antes Twitter, que Ana Paola publicó un hilo compartiendo pedacitos de su historia de vida, sus motivaciones y su pasión por la industria aeroespacial y .

Ana Paola busca dar a conocer su nombre, ya que actualmente, se encuentra concursando para participar en la siguiente misión de SERA Space, la Agencia de Exploración e Investigación Espacial –o en inglés, Space Exploration and Research Agency–.

Lee también

¿Qué es el proyecto de SERA Space en el que participa Ana Paola?

SERA Space es una organización sin fines de lucro, que, en colaboración con la empresa Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, busca democratizar el acceso al espacio y los viajes espaciales.

Este proyecto pionero, está dirigido a ciudadanos de comunidades que han sido subrepresentadas en el sector aeroespacial, y fomenta la colaboración internacional. Sin embargo, su iniciativa más innovadora es que, a través de su plataforma “sera.space”, se le permite a la población elegir a los astronautas que participarán en la misión, los cuáles no es necesario que sean profesionales.

En entrevista para , Ana Paola González Villanueva comentó que este proyecto va dirigido a “personas con perfiles destacados o vocación de impacto, porque la selección incluye una revisión de recursos físicos, verificación de identidad pública y una votación ciudadana”.

Esta misión contempla a seis personas de distintos países, quiénes formarán parte del vuelo suborbital a bordo del cohete New Shepard, un vehículo 100% reutilizable que cruzará la línea de Kármán – el límite imaginario, considerado la frontera entre la atmósfera de la Tierra y el espacio exterior, que se encuentra a unos 100 kilómetros de altitud sobre el nivel medio del mar–, brindando aproximadamente 10 minutos de duración y varios minutos sin gravedad.

¿Cómo se ha preparado Ana Paola para ser la segunda mujer mexicana en llegar al espacio?

En 2023 ingresó a la carrera de Ingeniería en Aeronáutica en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Junto con un equipo de estudiantes, llamado Axios Aero Design, comenzó a participar en importantes competencias de aeromodelismo, en las cuales ha resultado ganadora a nivel nacional e internacional.

Foto: X @anapaogonza
Foto: X @anapaogonza

Sumado a esto, a finales del 2023 empezó a estudiar pilotaje en la Escuela Superior Aeronáutica de Monterrey con una beca. Ana Paola ha finalizado sus horas de “privado” y se está preparando para “comercial”.

Actualmente, Ana Paola está cursando también con una beca, una carrera de Técnico en Mantenimiento de Aeronaves, la cual podrá darle un mejor entendimiento de la industria aeronáutica.

La mayoría de cosas he intentado que sea lo más accesible económicamente, porque yo no puedo pagar traje, yo no puedo pagar vuelos caros o tampoco puedo pagar cursos de institutos aeronáuticos”, explicó la estudiante.

Foto: X @anapaogonza
Foto: X @anapaogonza

Más que un sueño: una pasión y un propósito

Ana Paola confesó que su interés por las estrellas y los astros en general, comenzó a la temprana edad de 6 años, luego de que leyera la emblemática obra de “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, que le regaló su papá.

Al momento de yo leerlo, vi que había un aviador que viajaba a través de las estrellas para volar planeta tras planeta, ¿verdad?, lógicamente, que no puede ser algo real, pero me llamó la atención la astronomía.Y de la astronomía, mi interés empezó a surgir en el aspecto de cómo uno puede llegar a las estrellas y si es posible, si existen máquinas que nos lleven allá o algún medio de transporte. Entonces, ahí fue donde empecé a investigar más y más. Cuando mis padres me entregaban libros de astronomía, o a veces me daban el acceso a ver videos en YouTube, yo veía que había cohetes o misiones como el Apolo y en donde me di cuenta que existía la palabra astronauta” añadió la joven.

Confesó que a partir de ese momento, su pasión por el espacio y la astronomía, únicamente creció, y se propuso dedicar su vida a alcanzar sus metas.

Foto: X @anapaogonza
Foto: X @anapaogonza

Dificultades y retos que más que económicos, se centran en la discriminación por género

Ana Paola afirma que mientras la cuestión económica ha representado un reto significativo, pues se trata de una industria muy “cara” y “exclusiva”, la principal dificultad a la que se ha tenido que enfrentar durante su carrera, ha sido la discriminación por género.

Algunos docentes me han descalificado por mi apariencia, llegando a ver que solo soy bonita o que distraigo a los demás…es triste decirlo, pero aún persisten estigmas profundamente arraigados sobre el papel de la mujer en carreras científicas y tecnológicas”, confesó Ana Paola.

Asimismo, comenta que la desigualdad académica ha representado un importante desafío: “He tenido experiencias con profesores y profesoras que han demostrado una clara diferencia de trato entre hombres y mujeres y esto va también con la discriminación de género. Me han comparado, me han minimizado, cuestionando especialmente mis capacidades constantemente”.

Foto: X @anapaogonza
Foto: X @anapaogonza

Un esfuerzo para inspirar a las mexicanas y contribuir a consolidar la presencia de mujeres en la industria aeroespacial del país

A través de su historia, Ana Paola no busca únicamente inspirar, sino seguir abriendo puertas y definiendo caminos para las mujeres en un sector, que históricamente, ha sido dominado por hombres. “Este proyecto me permitiría abrir una puerta real para las mujeres mexicanas en el ámbito aeroespacial”, afirma la joven.

Creo que mi historia puede servir como un reflejo de muchas realidades compartidas por otras mujeres mexicanas; el miedo al rechazo, la desigualdad, las barreras de género; el sentirse fuera de lugares dominados por hombres, pero también quiero que sea una historia de esperanza y empoderamiento. El mensaje para todas las mexicanas es claro: persistan, busquen, insistan y no se detengan”, asegura Ana Paola.

Foto: X @anapaogonza
Foto: X @anapaogonza

¿Cómo se puede apoyar a Ana Paola González Villanueva?

Actualmente, el proyecto de SERA Space y Blue Origin se encuentra en la fase de difusión pública, considerada la fase inicial. Esta etapa llamada “final camping” o “reclutamiento de campaña” tiene como objetivo que más gente conozca a Ana Paola, la sigan en redes sociales y compartan su contenido, principalmente en X, antes Twitter.

“Cada mención o interacción me genera Space Dust, que son los puntos que me permiten mantenerme dentro del top 6 de candidatos a nivel mundial. Estos puntos no aseguran que yo vaya a ir al espacio, sin embargo, ya me tienen posicionada en un lugar alto, lo cual me genera ventaja porque al momento de que sean las votaciones esos puntos se van a quedar ahí, intactos, más los puntos que sumen durante la votación”.

Las redes sociales oficiales y únicas de Ana Paola son:

  • X: anapaogonza
  • Instagram: paogonzaalez_

Por medio de estas plataformas, la joven compartirá cuando el proyecto avance a la etapa de votación oficial, la cual se estima comience a mediados de septiembre. Según los tiempos proyectados por la organización, los resultados finales se anunciarán entre noviembre y diciembre de este año. En esa etapa se selecciona a las seis personas que abordarán el vuelo espacial de Blue Origin.

A través de sus redes sociales, Ana Paola no solo se dedica a difundir su historia y dar actualizaciones sobre el proceso de selección de SERA Space –que es un proceso largo–, sino que también comparte las historias de otros mexicanos que compiten junto a ella en esta iniciativa.

Por último, la joven recalca que este proyecto no es financiado por nadie de la sociedad civil: "Realmente no se requiere dinero para apoyar, solo necesito tu tiempo y tu voto”.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses