Más Información
Frente al aumento en los precios de renta y compra de inmuebles, el Gobierno de México implementó una estrategia que brinda apoyo económico a jóvenes y personas sin acceso a créditos bancarios.
Conavi 2025 es una alternativa que permite acceder a una vivienda mediante subsidios, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Lee también: Declaración anual 2025; este es el tiempo que tarda el SAT en devolver tu saldo a favor
Una propuesta ante la crisis habitacional
En los últimos años, conseguir una vivienda se ha vuelto una misión casi imposible para muchas personas en México. La combinación entre el crecimiento de la gentrificación, los altos precios del mercado y la precariedad laboral ha hecho que alquilar o comprar un hogar esté fuera del alcance de millas. Ante este panorama, el Gobierno federal lanzó el programa Viviendas para el Bienestar 2025 , a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este plan surge como respuesta a la urgente necesidad de brindar alternativas reales a quienes no pueden acceder a créditos tradicionales, como los que ofrecen el INFONAVIT o el FOVISSSTE. En particular, busca beneficiarios a jóvenes trabajadores, personas con dependientes económicos y sectores sociales en situación vulnerable.
El programa no se limita únicamente a la entrega de subsidios para la compra de inmuebles. También contempla apoyos para el alquiler, entendiendo que muchos no están en condiciones de adquirir una propiedad, pero sí necesitan vivir en espacios seguros, dignos y accesibles.
Lee también: ¿Chinches en casa?; este es el método más efectivo para sacarlas de los muebles de madera
¿Quién puede aplicar y qué requisitos se deben cumplir?
Para formar parte de este programa, los interesados deben reunir una serie de condiciones básicas y presentar documentación oficial. Aquí los principales puntos a considerar:
- Ser mayor de edad.
- Tener personas dependientes económicamente. Esto indica una necesidad real de estabilidad habitacional.
- No estar afiliado a INFONAVIT o FOVISSSTE. El programa está diseñado para quienes no tienen acceso a estas instituciones.
- Acreditar ingresos familiares. Se debe comprobar que los ingresos igualan o superan los salarios mínimos.
- Comprobar antigüedad en el domicilio actual. Es necesario presentar un comprobante de residencia que demuestre que se ha vivido en el mismo lugar durante al menos cinco años.
- No ser propietario de otro inmueble. Se requiere un certificado de no propiedad expedido por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
- Presentar documentación que respalde el ingreso. Esto puede ser a través de recibos de nómina o constancias firmadas.
Una vez cumplidos estos pasos, el solicitante podrá ser evaluado por la Conavi para determinar si es candidato a recibir el subsidio. Cabe destacar que este programa no tiene como objetivo reemplazar los créditos hipotecarios, sino ofrecer una opción complementaria y más accesible para quienes históricamente han sido excluidos del mercado de vivienda formal.
ambién te interesará:
Conavi 2025; ¿dónde registrarse para obtener una casa?
Declaración anual 2025; este es el tiempo que tarda el SAT en devolver tu saldo a favor
Luna Rosa 2025; ¿cómo afecta a mi cuerpo el fenómeno astronómico de abril?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov