El programa de impulsado por el Gobierno de México comenzó su primera fase de entregas en octubre de 2025.

Tabasco fue el primer estado en recibir los nuevos hogares, y se espera que más entidades se sumen en los próximos meses. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que el objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias mexicanas.

Conavi 2025: ¿cómo saber en qué módulo me corresponde el registro?; consulta aquí
Conavi 2025: ¿cómo saber en qué módulo me corresponde el registro?; consulta aquí

Lee también:

¿Cuándo se entregarán las Viviendas del Bienestar?

Las primeras entregas comenzaron en octubre de 2025, y el proceso continuará hasta los primeros meses de 2026.

Durante esta etapa inicial, se prevé la entrega de más de 7 mil 600 viviendas, con posibilidad de ampliar la cifra según el avance del programa y las necesidades de cada estado.

La meta de Conavi es mantener un calendario progresivo que permita llegar a diferentes regiones del país antes de febrero de 2026.

¿Qué estados recibirán las primeras viviendas?

Tabasco fue el primer estado en recibir casas del programa a inicios de octubre de 2025.

Posteriormente, Tamaulipas, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Morelos y Yucatán se incorporarán a esta etapa de distribución.

Cada una de estas entidades contará con fechas específicas de entrega, determinadas según la disponibilidad de viviendas y el avance de la construcción.

Calendario CONAVI 2025. Foto: CONAVI
Calendario CONAVI 2025. Foto: CONAVI

Lee también:

¿Cómo puedes saber si tu estado participa en esta etapa?

La Conavi habilitó un sistema oficial de consulta para que las y los interesados puedan verificar si su entidad está incluida y conocer los puntos de registro.

A través del se pueden revisar las ubicaciones de los módulos, las fechas estimadas de entrega y los requisitos de participación.

¿Los jóvenes también pueden acceder a este beneficio?

Sí. Uno de los principales enfoques del programa es incluir a la población joven que busca su primera vivienda. Conavi explicó que este nuevo modelo elimina ciertos requisitos restrictivos, facilitando el acceso a quienes cuentan con ingresos modestos o informales. De esta forma, se abre una oportunidad real para miles de jóvenes que antes no podían acceder a un crédito o subsidio habitacional.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses