es el nombre que se le da al conjunto de dolores de cabeza, dentro de ese grupo se encuentra la cefalea tensional, cefalea en brotes, cefalea de rebote y la migraña.

La migraña es probablemente uno de los dolores de cabeza más comunes. De acuerdo con un artículo del Gobierno de México, suele aparecer desde la pubertad y afecta principalmente a los adultos de 35 a 45 años.

Asimismo, causa dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza. Se manifiesta por episodios que pueden incluir náuseas, dolor de solo un lado de la cabeza o pulsátil y una duración de horas hasta días.

Lee también

¿Cómo identificar la migraña en personas adultas mayores?

En las personas adultas mayores, la migraña se presenta de otras maneras, de acuerdo con el portal “National Library of Medicine”, en una revisión sistemática dirigida, encontró que la población de edad avanzada y discapacitada tiene una carga relativamente alta de migraña (16%), casi a la par de la encontrada en los grupos de 18 a 44 años (17%).

La migraña es el segundo trastorno de dolor de cabeza más común después del dolor de cabeza tensional en adultos mayores. Los síntomas pueden ser diferentes a los de personas más jóvenes, ya que suelen ser bilaterales (a diferencia de la migraña que sólo afecta un lado de la cabeza) o se pueden presentar sin sensibilidad a la luz o al sonido, y con menos síntomas autonómicos craneales.

Algunos de los síntomas que también pueden presentarse son alteraciones visuales, sensoriales, afasia e incluso motoras, este tipo de problemas fueron denominados por C. Miller Fisher como “acompañamientos de migraña en la vejez”.

Lee también

¿Cómo identificar y tratar la migraña en personas adultas mayores? Esto se sabe  . Fuente: Freepik.
¿Cómo identificar y tratar la migraña en personas adultas mayores? Esto se sabe . Fuente: Freepik.

¿Cómo tratar la migraña en la vejez?

Existen múltiples opciones para el tratamiento de la migraña, de acuerdo con “Association of Migraine Disorders”, hay dos tipos de tratamientos: agudos y preventivos.

Los agudos son todos los medicamentos o tratamientos que disminuyen la molestia por medio de medicina, por ejemplo: Ditans, Gepants, dispositivos de neuromodulación y bloqueos nervioso; mientras que los preventivos son: vitaminas y suplementos, terapia cognitiva-conductual, anticuerpos monoclonales contra CGRP, candesartán, entre más opciones.

Si tú u otra persona presenta alguno de los síntomas mencionados, no dudes en buscar ayuda profesional, cuídate y cuida a las personas mayores que te rodean.

Lee también

Migraña. Foto: Pixabay
Migraña. Foto: Pixabay

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ffa/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses