El es una de las tradiciones más coloridas y emblemáticas de México, puesto que se encuentra llena de simbolismos ancestrales, donde los alebrijes se han convertido en un elemento cada vez más presente en las ofrendas.

Estas criaturas fantásticas están llenas de color y conservan un significado especial, pues representa la fusión entre el mundo de los sueños y el espíritu creativo mexicano. Al colocar un alebrije cerca de las velas o flores de cempasúchil en la ofrenda, su presencia añadirá color y energía al altar.

Por este motivo, si quieres darle un toque único a tu altar, aquí te explicamos para que luzca espectacular en tu ofrenda.

Leer también:

Elementos de la ofrenda. Foto: Pixabay
Elementos de la ofrenda. Foto: Pixabay

¿Cómo crear tu propio alebrije?

Realizar un alebrije es una manera de rendir homenaje al arte popular y al mismo tiempo añadir un elemento simbólico que representa la protección espiritual, además refleja la alegría del reencuentro con los seres queridos.

Materiales:

  • Papel periódico o cartón
  • Cinta adhesiva
  • Pegamento blanco o engrudo
  • Pinturas acrílicas de colores brillantes
  • Pinceles de diferentes tamaños
  • Alambre o varillas de madera (para dar forma)
  • Barniz o sellador (opcional)
Guía paso a paso para cr4ear un alebrije. Foto: Civitatis
Guía paso a paso para cr4ear un alebrije. Foto: Civitatis

Paso a paso para crear un alebrije artesanal

  1. Diseña tu criatura fantástica: Imagina una combinación de animales —por ejemplo, cuerpo de león con alas de águila o cabeza de dragón con patas de lagarto—. Se recomienda dibujar un boceto antes de comenzar, si va dedicado a alguien en especial puedes partir de ocupar el aspecto de su animal favorito.
  2. Crea la estructura base: Usa alambre o cartón para formar el esqueleto de tu alebrije. Esto servirá como soporte para añadir volumen con el papel o el engrudo.
  3. Moldea el cuerpo: Cubre la estructura con papel periódico y engrudo hasta obtener la forma deseada. Deja secar completamente la figura antes de pintar.
  4. Pinta con colores vivos: Utiliza pinturas acrílicas para dar vida a tu alebrije. No temas usar tonos fluorescentes o contrastantes; mientras más colorido, mejor.
  5. Agrega detalles finales: Puedes añadir lentejuelas, plumas o brillantina para hacerlo aún más vistoso. Al finalizar, aplica barniz para proteger la pintura.

¿Qué es un alebrije y por qué incluirlo en la ofrenda?

Los alebrijes son figuras artesanales originarias de México, creadas con materiales como papel, cartón o madera, y pintadas con colores vibrantes y diseños imaginativos.

Su creación se le atribuye al artesano Pedro Linares López, quien soñó con estos seres fantásticos mientras se recuperaba de una enfermedad en la década de 1930 y desde entonces, los alebrijes se han convertido en símbolos de la creatividad, el renacimiento y la conexión con el más allá.

Exhibiciones de alebrijes en México. FOTO: Conaculta
Exhibiciones de alebrijes en México. FOTO: Conaculta

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]