La ansiedad es una reacción natural del organismo ante el peligro, un “sentimiento de miedo, temor e inquietud” que todas las personas sufren, unos en mayor medida que otros. Esto se puede transformar en un problema clínico cuando se vuelve constante y limita el bienestar diario, de acuerdo con especialistas.
La psicóloga clínica Rachel Zack Ishikawa, docente de la Escuela de Medicina de Harvard, en una entrevista con el sitio web ‘The Harvard Gazette’, propuso tres estrategias fundamentales que permiten controlar la ansiedad y evitar que las preocupaciones interfieran con la vida diaria: enfrentar la evitación conductual, cuestionar los pensamientos automáticos y atender la hipervigilancia física.
¿Cómo evitar que la ansiedad afecte tu día?

1. Evitación conductual
Ishikawa explicó que las personas, al considerar la ansiedad algo intolerable, tienden a evitar todas las situaciones que la provocan, lo que puede reforzar el malestar en un ‘círculo vicioso’.
Por eso, la experta recomendó afrontar la evitación conductual, es decir, exponerse gradualmente y hacerle frente a los estímulos que generan ansiedad, y así, modificar la respuesta del cerebro.
“Si puedes notar esas cosas a las que podrías decir que no porque te provocan algo de ansiedad y, en cambio, te acercas a ellas, eso ofrece una oportunidad de aprender algo nuevo”, señaló.
2. Cuestionar los pensamientos automáticos
La segunda estrategia, según Ishikawa, consiste en los pensamientos repetitivos y negativos. La psicóloga recomendó interrogarlos con preguntas cómo: “¿sé con certeza que ese desenlace ocurrirá?”, o “¿existen otras posibilidades aparte de la que temo?”. Este enfoque facilita una perspectiva más realista y reduce la intensidad de la ansiedad.
3. Hipervigilancia física
Finalmente, la tercera estrategia aborda la hipervigilancia física, que incluye síntomas como taquicardia, dificultad respiratoria, sudoración o temblores.
La experta sugirió recordar que estas sensaciones corporales solo reflejan la activación natural del organismo ante el estrés, sin necesidad de que indiquen peligro real.
“Cuando recordamos que solo se trata de sensaciones físicas, el sistema nervioso se calma y decrece la activación generada por la percepción de amenaza”, explica la experta.
Factores contemporáneos que influyen en la ansiedad
Ishikawa hizo referencia al papel que tienen las redes sociales en la propagación de la ansiedad. La especialista consideró que el uso pasivo de las plataformas solo para observar contenidos, sin realizar conexiones directas, presentan un mayor riesgo de baja autoestima, mientras que el uso activo, mediante mensajes y comunicación directa, podría vincularse con un mayor bienestar psicológico.
La experta también abordó la influencia de la pandemia del COVID-19 sobre los índices de ansiedad. Estudios recientes citados por Ishikawa, revelan que durante los años de confinamiento la prevalencia aumentó de forma aguda durante la crisis sanitaria, impulsada por el temor a la enfermedad, la inestabilidad económica y la falta de contacto social.
No obstante, los seguimientos posteriores indicaron una tendencia a retomar niveles anteriores a 2020, “lo cual habla de la capacidad de resiliencia natural de los seres humanos para superar el estrés”, afirmó.
Con base en las estrategias propuestas, la psicóloga Rachel Zack Ishikawa propuso un enfoque para enfrentar la ansiedad desde la comprensión, la exposición gradual, una visión más flexible del pensamiento y aceptar las señales del cuerpo, sin perder de vista el desafío de ampliar el acceso a tratamientos efectivos.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
También te interesará:
Día de Muertos 2025: Converse presenta colección exclusiva de temporada
¿Quién es Armando Corona, el diputado que quiere impulsar la Ley Antimemes?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xmg/aosr