El asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, ocurrido durante el Festival de las Velas, sacudió a Uruapan, una de las ciudades más emblemáticas de Michoacán.
Este municipio, conocido como la “capital mundial del aguacate”, no solo destaca por su riqueza natural y cultural, sino también por su importancia económica y su historia marcada por contrastes entre tradición y violencia.

Lee también: Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG
¿Qué ocurrió con el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo?
La noche del sábado 1 de noviembre, el alcalde Carlos Manzo fue asesinado a balazos mientras participaba en un recorrido durante el Festival de las Velas en el centro de Uruapan.
Según el Gabinete de Seguridad, Manzo recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo, y aunque fue trasladado de emergencia a un hospital, perdió la vida horas más tarde. Las autoridades confirmaron la detención de dos personas involucradas y la muerte de uno de los agresores. La zona fue resguardada por fuerzas estatales y federales, que prometieron que este crimen “no quedará impune”.
¿Cómo es Uruapan, municipio de Michoacán cuyo alcalde fue asesinado a balazos?
Uruapan es una de las ciudades más importantes de Michoacán, reconocida por su riqueza natural, su historia purépecha y su papel como motor económico del estado. Es la segunda urbe más poblada de Michoacán, con casi 300 mil habitantes, y es conocida en todo el mundo como la “capital mundial del aguacate” gracias a la calidad y volumen de su producción agrícola.
Ubicada entre la Tierra Caliente y la Meseta Purépecha, Uruapan destaca por su diversidad cultural, su gastronomía tradicional —con platillos como las corundas, uchepos, churipo y atoles regionales—, y por su papel como centro comercial y turístico del occidente mexicano. En su territorio se encuentra el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, uno de los atractivos naturales más visitados del estado.

Lee también: VIDEO Alcalde de Uruapan, Michoacán, es asesinado en ataque armado en Festival de Velas
Su nombre tiene raíces purépechas y se traduce comúnmente como “lugar donde los árboles siempre tienen frutos” o “lugar de la eterna primavera”, lo que refleja la fertilidad y belleza de su entorno. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando el fraile Juan de San Miguel fundó los nueve barrios originales que aún conservan su identidad y tradiciones, esto de acuerdo con la página del gobierno de México.
A pesar de su riqueza cultural y natural, Uruapan también enfrenta desafíos relacionados con la inseguridad y la violencia política, como lo evidenció el reciente asesinato de su alcalde, Carlos Manzo, ocurrido durante un acto público. Este hecho trágico ha puesto nuevamente a la ciudad en el foco nacional, mostrando el contraste entre su esplendor histórico y los problemas que actualmente aquejan a la región.
También te interesará:
Victoria lanza "A ti, ¿quién te espera?": el corto de Día de Muertos que está conquistando las redes
¿Cómo hacer un repelente natural para mosquitos? Conoce la receta
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











