Más Información
La postulación de Beatriz Gutiérrez Müller a la rectoría de la BUAP generó atención nacional, no solo por su trayectoria académica, sino también por el peso político que su nombre representa.
Sin embargo, más allá del debate político, la pregunta que muchos se hacen es sencilla: ¿cómo es la BUAP y qué la distingue dentro del sistema educativo de México?

¿Qué es la BUAP?
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una institución pública de educación superior con sede en la ciudad de Puebla. Fundada en 1587 como el Colegio del Espíritu Santo, y reconocida como autónoma en 1956, se ha consolidado como una de las universidades más grandes y prestigiosas del país.
Lee también: Beatriz Gutiérrez Müller, entre los aspirantes a la rectoría de la BUAP; la citan para entrevista este miércoles
Actualmente, cuenta con una matrícula cercana a los 80 mil estudiantes, quienes se distribuyen en programas de licenciatura, posgrado y educación continua.
¿Cómo es académicamente la BUAP?
La BUAP es reconocida por la calidad de sus planes de estudio, acreditados por organismos nacionales e internacionales. Su oferta académica es amplia: incluye áreas de ciencias sociales, humanidades, artes, ingeniería, ciencias exactas, ciencias naturales y salud. Además, impulsa posgrados que figuran entre los mejores del país.
La universidad también promueve una fuerte cultura de investigación e innovación, con proyectos que buscan dar respuesta a problemas sociales y productivos.
Lee también: Narcos: México; ¿quién es Alberto Guerra, actor que dio vida a “El Mayo” Zambada en la serie?
Desde laboratorios de biomedicina hasta colaboraciones con la industria automotriz, la BUAP ha logrado un papel protagónico en el desarrollo del conocimiento.
¿Cómo es su infraestructura?
La infraestructura de la BUAP es uno de sus grandes distintivos. En los últimos años ha crecido de manera significativa, con la construcción de espacios especializados como:
- Torre Médica de Especialidades con consultorios y servicios de salud avanzados.
- Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas, único en América Latina.
- Multilaboratorios para investigación en biología, química y medicina.
- Biblioteca del Área de la Salud y Edificio de Posgrado de Medicina, con salas de estudio, laboratorios y acervos especializados.
- Estacionamiento automatizado, pionero en Latinoamérica.
- Edificio de Arte Dramático, diseñado con tecnología escénica de última generación.
Estos espacios, junto con aulas, laboratorios, bibliotecas y áreas deportivas, hacen que la universidad cuente con una infraestructura moderna que respalda su proyecto educativo.

También te interesará:
Día del Abuelo 2025: ¿darán apoyo económico con la tarjeta INAPAM?; esto se sabe
Calendario Pensión Bienestar 2025: ¿cuándo sale el listado de pagos para septiembre?; esto se sabe
Salinas Pliego sobre si será candidato presidencial para 2030; “haré lo que sea necesario”, dice
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aov/aosr