La noche del viernes 31 de enero, un trágico tuvo lugar en el noreste de Philadelphia, Estados Unidos, cuando una aeronave Learjet 55 se estrelló en una zona densamente poblada.

Imagen del accidente aéreo en Philadelphia en donde murieron 6 mexicanos, el 31 de enero de 2025. Foto: AP
Imagen del accidente aéreo en Philadelphia en donde murieron 6 mexicanos, el 31 de enero de 2025. Foto: AP

La información inicial fue proporcionada por la empresa Jet Rescue Air Ambulance, que confirmó que los tripulantes y pasajeros de la aeronave eran mexicanos.

Lee también:

Según las declaraciones de Mel Bower, portavoz del centro médico Shriners Children’s Hospital de Philadelphia, la aeronave había transportado a una paciente que había recibido atención en dicho hospital y se encontraba siendo trasladada de vuelta a su país de origen, México. Lamentablemente, el accidente ocurrió durante el vuelo de regreso.

Imagen del accidente aéreo en Philadelphia en donde murieron 6 mexicanos, el 31 de enero de 2025. Foto: AP
Imagen del accidente aéreo en Philadelphia en donde murieron 6 mexicanos, el 31 de enero de 2025. Foto: AP

Poco después, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un mensaje en su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter), confirmando que los seis ocupantes del avión eran mexicanos. En ese sentido, la cancillería mexicana expresó su más profundo pesar por la tragedia y reiteró su compromiso de proporcionar todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también se pronunció al respecto. A través de un mensaje oficial, lamentó el fallecimiento de los ciudadanos mexicanos y dio instrucciones a la SRE para brindar apoyo a los familiares de los fallecidos. Además, pidió a las autoridades consulares que mantuvieran un contacto constante con los allegados de los pasajeros, con el objetivo de garantizar la asistencia necesaria en estos momentos tan difíciles.

Lee también:

¿Cómo es Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia?

De acuerdo con su sitio web, la empresa Jet Rescue Air Ambulance, que operaba la aeronave siniestrada, fue fundada en 1994.

La compañía comenzó en un contexto donde las ambulancias aéreas como tal no existían en el país, y los traslados médicos por vía aérea eran una opción poco desarrollada.

En sus primeros años de operación, las aeronaves utilizadas no contaban con el equipo adecuado ni con personal entrenado para realizar traslados médicos de alta complejidad. Sin embargo, a lo largo de los años, la empresa se fue adaptando a las mejores prácticas internacionales y se posicionó como un actor clave en el sector.

Así es  Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue
Así es Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue

Desde sus inicios, el fundador de Jet Rescue visualizó la necesidad de contar con un servicio de transporte aeromédico de calidad en México, por lo que adoptó modelos operativos de países más desarrollados, como Estados Unidos y Europa. A lo largo del tiempo, la empresa fue perfeccionando su modelo y adaptando equipos de última generación, con médicos especialistas capacitados y aeronaves adecuadas para el traslado de pacientes en condiciones críticas.

Lee también:

En sus primeros años, Jet Rescue operaba con modelos de aeronaves Learjet 24 y 25, que alquilaba a aerotaxis locales. Sin embargo, a medida que la empresa fue creciendo y consolidándose, en 1996 dio un gran paso al comprar su primer avión propio, un Learjet equipado con una camilla Lifeport PLUS, especialmente certificada para este modelo de aeronave.

Así es  Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue
Así es Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue

Esta innovación permitió a Jet Rescue ofrecer traslados más seguros y eficientes, integrando en una sola unidad sistemas de oxígeno, aire medicinal y succión, lo que representó un avance significativo en el transporte aeromédico en México.

Lee también:

El crecimiento de Jet Rescue Air Ambulance fue rápidamente impulsado por su enfoque en la calidad y seguridad en los traslados. La empresa se convirtió en la opción preferida por diversas aseguradoras internacionales, que confiaron en sus servicios para transportar a pacientes en situaciones críticas.

A medida que la demanda aumentaba, Jet Rescue amplió su alcance geográfico, extendiendo sus operaciones a otras partes del continente americano.

Así es  Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue
Así es Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue

En la actualidad, la compañía opera con aeronaves Learjet 35, 36, 55 y 60, que ofrecen un mayor alcance de vuelo y mayor capacidad en la cabina, lo que le permite cubrir rutas internacionales con mayor seguridad y eficiencia. Gracias a estos avances, Jet Rescue ha logrado expandir su servicio no solo en México y América Central, sino también en Estados Unidos, Canadá, el Caribe, América del Sur y algunas islas del Caribe, incluyendo Cuba.

La empresa cuenta con varias bases operativas en ciudades clave como Miami, Guadalajara y Ciudad de México, lo que le permite ofrecer una cobertura integral a nivel continental.

Así es  Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue
Así es Jet Rescue, empresa mexicana cuya aeronave se estrelló en Philadelphia. Foto: Jet Rescue

¿Quién es el dueño de Jet Rescue Air Ambulance?

Carlos Octavio Salinas Trevilla es el presidente y director de Jet Rescue Air Ambulance, quien ha jugado un papel fundamental en la expansión y consolidación de la empresa.

Carlos Octavio Salinas Trevilla. Foto: Redes sociales
Carlos Octavio Salinas Trevilla. Foto: Redes sociales

Según declaraciones realizadas en 2020 en una entrevista con International Travel & Health Insurance Journal (ITIJ), Salinas Trevilla destacó las complejidades inherentes al negocio de las ambulancias aéreas, un sector que requiere una estricta coordinación y altos niveles de profesionalismo para ofrecer un servicio seguro y eficiente.

Lee también:

Además de su rol al frente de Jet Rescue, Carlos Octavio Salinas Trevilla también tiene una destacada carrera en el ámbito público. Es miembro del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde ocupa el cargo de coordinador de Prevención y Protección Ciudadana.

- Con información de Daniela Simón

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses