Más Información
Cada fin de año, millones de trabajadores en México esperan ansiosamente la llegada del aguinaldo, una prestación obligatoria que representa un apoyo económico significativo para las familias durante la época de celebraciones decembrinas.
A pesar de ser un derecho establecido por la ley, aún existen muchas dudas sobre su cálculo y sobre las condiciones que determinan el monto que cada trabajador debe recibir.
El aguinaldo no solo depende del salario diario, sino también del tiempo que la persona haya laborado durante el año. Por ello, es fundamental entender cómo se obtiene esta cifra y qué hacer en caso de haber trabajado solo una parte del periodo. Tener claras estas bases permite a los empleados verificar que su pago sea correcto y evitar confusiones al momento de recibirlo.
Lee también ¿Quiénes recibirán 40 días de aguinaldo? Esto dice el DOF

¿Cómo calcular tu aguinaldo?
En México, el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) determina que el aguinaldo mínimo corresponde a 15 días de salario, siempre y cuando se haya laborado el año completo. Este monto es el mínimo legal y puede ser mayor si así lo establece el contrato individual o colectivo de trabajo.
Para calcularlo debes hacer lo siguiente:
- Divide tu salario mensual entre 30 -los treinta días del mes-.
- Multiplica esa cantidad por 15.
- Y listo, ese es el monto mínimo que te corresponde.
En caso de que tu contrato establezca que te corresponden más días, deberás multiplicar tu salario diario por esa cantidad de días.
Lee también ¿De qué trata "Snowman", la nueva canción de SIA y Belinda?

Ahora bien, en caso de haber laborado menos de un año en la empresa o dependencia, tu aguinaldo será proporcional a los meses de trabajo que has realizado.
Por ejemplo, si trabajaste 6 meses completos, puedes calcular tu aguinaldo así:
- Divide tu salario mensual entre 30 -los treinta días del mes-.
- Multiplica esa cantidad por 15.
- Divide esa cantidad entre 2, esto debido a que solo te corresponde la mitad de los 15 días mínimos establecidos por ley, ya que únicamente trabajaste la mitad del año.
- Y listo, ese es el monto mínimo que deberías recibir como pago por aguinaldo.
También te interesará:
Carlos Manzo: las frases con las que desafió al narco y que marcaron su lucha contra el crimen
¿Cómo eliminar las manchas de sarro de la taza de baño? Conoce la técnica
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











