El continúa dando de qué hablar, pues desde que fue descubierto su presencia en el espacio ha representado todo un reto para la comunidad científica debido a su proximidad con la tierra y otros cuerpos celestes como el Sol, además de presentar constantes cambios en su trayectoria.

Aunque la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha descartado que sea un peligro para el planeta, pues su trayectoria se encuentra a una distancia segura para la Tierra, este objeto interestelar mantiene atentos a los astrónomos.

Leer también:

El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó esta imagen del cometa. Foto: NASA, ESA, David Jewitt
El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó esta imagen del cometa. Foto: NASA, ESA, David Jewitt

¿Qué pasa con el Cometa 3I/ATLAS este 29 de octubre?

De acuerdo con diversos estudios en la trayectoria del cuerpo espacial, este 29 de octubre el Cometa 3I/ATLAS vivirá su punto de mayor cercanía al Sol, un momento que confirma el análisis de su curso.

Cabe destacar que la NASA tiene un apartado especial donde se puede seguir en tiempo real el recorrido del Cometa.

¿Cuándo se descubrió el Cometa 3I/ATLAS?

La presencia de este cometa en el espacio se detectó por primera vez el pasado 1 de julio de 2025, a través del telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile.

Leer también:

Trayectoria del Cometa 3I/ATLAS. Foto: NASA
Trayectoria del Cometa 3I/ATLAS. Foto: NASA

El controversial cambio en su cola que causó alerta en la Tierra

Una de las peculiaridades que ha destacado a este cometa es su comportamiento inusual, ya que durante julio y agosto, 3I/ATLAS mostraba una curiosa 'anticola´ (una estela orientada hacia el Sol), un fenómeno poco común entre los objetos celestes. Sin embargo, en septiembre, las imágenes del Observatorio del Teide en España reveló un cambio drástico: la 'anticola' desapareció y dio paso a una cola tradicional, dirigida en sentido contrario al astro rey.

Según National Geographic, este cambio representa un punto de inflexión que desafía las teorías previas sobre cómo los cuerpos interestelares reaccionan ante la radiación solar.

Cometa. Foto: Captura de pantalla en Star Walk.
Cometa. Foto: Captura de pantalla en Star Walk.

¿Dónde seguir en vivo la trayectoria del Cometa?

La observación de este cuerpo espacial, se puede seguir en vivo a través de la página de la NASA, ahí se puede ver en tiempo real la trayectoria del Cometa 3I/ATLAS

Al navegar por el sitio web se pueden encontrar diferentes apartados con información del cometa, selecciona “Follow Comet 3I/ATLAS Journey” para que aparezcan detalles como su tamaño, a qué distancia se encuentra y ver su trayectoria esperada en los siguientes 3 años.

Próximas fechas clave para observar el Cometa 3I/ATLAS

  • Pico de visibilidad: del 20 al 30 de octubre
  • Punto más cercano al Sol: 29 de octubre
  • Punto más cercano a Júpiter: 16 marzo 2026

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]