El pasado 1 de julio de 2025 se detectó por primera vez la presencia del en el espacio interestelar, a través del telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile.

En las últimas semanas, su descubrimiento ha levantado numerosas especulaciones entre los aficionados de la astronomía, quienes afirman que el cometa se trata de una . Además, el astrofísico Avi Led de la Universidad de Harvard generó debate al sugerir que el cometa corresponde a un objeto artificial de origen extraterrestre.

Incluso el investigador Jaime Maussan ha puesto sobre la mesa la teoría de que el cometa pueda tratarse de una nave alienígena, debido a sus características. "No es nada normal, por el contrario, podría ser lo más extraordinario que hayamos visto... sea lo que sea es histórico", explicó en una publicación de 'X'.

Lee también:

Sigue la trayectoria del cometa 3I/ATLAS en la aplicación interactiva "Eyes on the Solar System" de la NASA. Foto: Captura de pantalla NASA
Sigue la trayectoria del cometa 3I/ATLAS en la aplicación interactiva "Eyes on the Solar System" de la NASA. Foto: Captura de pantalla NASA

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

De acuerdo con el portal de la NASA, este cometa es el tercer objeto interestelar conocido de fuera de nuestro sistema solar que pasa cerca del planeta tierra. Los astrónomos clasificaron este objeto como "interestelar" debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital.

Hasta el momento el aspecto del cometa se desconoce y astrónomos de todo el mundo siguen investigando su tamaño y propiedades físicas. No obstante, el telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una imagen del cometa, en la que se puede observar una nube de polvo en forma de lágrima que se desprende del núcleo sólido y helado del cometa.

¿Por qué el cometa se llama '3I/ATLAS'?

Generalmente los cometas reciben el nombre de su descubridor o descubridores, en este caso, el cometa recibió el nombre del equipo de sondeo ATLAS. Por su parte, la letra "i" es por interestelar y el "3" es porque el cometa es el tercer objeto exterior descubierto.

Lee también:

El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó esta imagen del cometa el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 445 millones de kilómetros de la tierra. Foto: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA)
El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó esta imagen del cometa el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 445 millones de kilómetros de la tierra. Foto: NASA, ESA, David Jewitt (UCLA)

¿Cuándo pasará por la tierra?

Según con los investigadores, actualmente este objeto no representa una amenaza y permanecerá alejado del planeta tierra; lo más cerca que estará es a unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas de distancia aproximadamente.

De esta forma, se estima que el cometa alcance su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, con una distancia máxima de aproximadamente 210 millones de kilómetros en el interior de la órbita de Marte. El cometa volverá a verse cerca de la Tierra a partir del 19 de diciembre de 2025.

Finalmente, este maravilloso viajero cósmico podrá observarse a través de un telescopio hasta finales de septiembre. Además, si quieres seguir su trayectoria de cerca, puedes consultar la aplicación interactiva de la NASA, "Eyes on the Solar System".

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses