El fenómeno climático conocido como la dará inicio el próximo jueves 3 de julio y se extenderá durante un periodo estimado de 40 días, finalizando el 11 de agosto, de acuerdo con la CONAGUA.

Este fenómeno climático, identificado por un aumento considerable de la temperatura y una disminución temporal de lluvias, impactará directamente en varios estados del país, especialmente en la región sureste. Los primeros efectos se registrarán en entidades como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Canícula 2025 en México. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Canícula 2025 en México. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Durante esta etapa, es común que la población experimente condiciones extremas de calor, lo cual incrementa los riesgos para la salud, particularmente en grupos vulnerables como personas adultas mayores, menores de edad y quienes padecen enfermedades crónicas.

Lee también:

¿Qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor?

En caso de sufrir un golpe de calor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones para actuar ante esta situación que puede surgir con facilidad en este tipo de condiciones climáticas.

De acuerdo con la institución es fundamental suministrar sueros orales y líquidos en pequeñas cantidades, con el objetivo de reponer minerales y evitar una deshidratación severa. No se deben administrar líquidos si la persona presenta vómitos.

¿Qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor?. Foto Especial
¿Qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor?. Foto Especial

Asimismo, el siguiente paso es ubicar a la persona afectada en un lugar con sombra y buena ventilación. Es recomendable colocarla en posición semisentada para facilitar la respiración. Se debe retirar la ropa innecesaria, como chamarras o camisas, y aplicar paños húmedos con agua fría en zonas clave del cuerpo, como la frente, la nuca y el cuello.

Además, según el IMSS no se deben aplicar medicamentos sin prescripción médica, ni utilizar alcohol, cafeína o sustancias abrasivas sobre la piel, especialmente si hay signos de quemaduras por el sol, ya que estas medidas pueden empeorar el cuadro clínico.

Lee también:

¿Cómo identificar un golpe de calor?

Reconocer los síntomas iniciales de un golpe de calor es fundamental para actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. De acuerdo con información proporcionada por el Seguro Social, entre los signos más frecuentes en personas adultas se encuentran:

  • Temperatura corporal igual o mayor a 39°C
  • Piel seca, enrojecida y caliente al tacto
  • Mareos, dolor de cabeza y desorientación
  • Náuseas, vómitos y pérdida de conciencia
  • Aceleración del ritmo cardíaco y dificultad para respirar

En el caso de niñas y niños, los síntomas pueden variar ligeramente. Algunos signos comunes en este grupo incluyen:

  • Llanto continuo sin lágrimas
  • Hundimiento de los ojos
  • Sequedad en la boca y lengua

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses