Durante el verano se desarrolla un evento climático conocido como , sucede solo una vez al año y es conocido por registrar un, llegando a niveles extremos de hasta 45 grados entre los meses de julio y agosto.

Además del calor, la canícula se caracteriza por la disminución en las lluvias, causada por la acumulación de aire caliente que inhibe la formación de nubes y generalmente tiene una duración de 40 días.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que este 2025, la canícula llegue aproximadamente entre la segunda mitad de julio y tomando en cuenta su duración aproximada, permanecerá hasta finales de agosto.

Leer también:

¿Por qué se llama canícula?

La palabra canícula deriva de la palabra “can”, que significa “perro”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, conocida así por ser la estrella más brillante cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

Por este motivo, en la antigüedad se creía que las altas temperaturas se originaba porque el calor del sol se juntaba con el calor de la estrella Sirio, dando lugar a un aumento considerable de temperatura. Aunque la posición de Sirio ha cambiado con el tiempo, el nombre "canícula" ha perdurado para denominar al período más caluroso del año.

Leer también:

Capitalinos se cubren del sol en la Ciudad de México. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Capitalinos se cubren del sol en la Ciudad de México. Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses