La comenzará el próximo jueves 3 de julio y tendrá una duración aproximada de 40 días, concluyendo el 11 de agosto, de acuerdo con la CONAGUA.

Este fenómeno climático, identificado por un aumento considerable de la temperatura y una disminución temporal de lluvias, impactará directamente en varios estados del país, especialmente en la región sureste. Los primeros efectos se registrarán en entidades como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

A la Canícula también se le conoce como "sequía intraestival". Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
A la Canícula también se le conoce como "sequía intraestival". Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

A diferencia de otras olas de calor, la canícula se manifiesta durante la temporada de lluvias, generando una pausa en las precipitaciones habituales. Esta interrupción, sumada a la radiación solar intensa, puede provocar riesgos para la salud. Uno de los efectos más comunes durante este periodo es el golpe de calor.

Lee también:

¿Qué es un golpe de calor?

De acuerdo con Mayo Clinic, el golpe de calor es una afección grave, caracterizada por un aumento de la temperatura corporal que puede superar los 40 grados Celsius (104 °F). Esta condición requiere atención inmediata, ya que puede afectar órganos vitales si no se trata de manera oportuna.

Durante la canícula aumenta el riesgo de golpes de calor. Foto Especial
Durante la canícula aumenta el riesgo de golpes de calor. Foto Especial

Los síntomas iniciales pueden incluir sudoración excesiva, piel caliente, dolor de cabeza, náuseas, confusión y ritmo cardíaco acelerado. En casos severos, puede derivar en pérdida del conocimiento.

Lee también:

¿Cómo evitar un golpe de calor durante la Canícula 2025?

Para prevenir un golpe de calor, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda implementar acciones prácticas para reducir sus efectos. Algunas de las principales medidas incluyen:

  • Evitar actividades físicas al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas.
  • Mantenerse hidratado, con un consumo mínimo de dos litros de agua al día.
  • Utilizar prendas ligeras, de preferencia en colores claros y fabricadas con algodón.
  • Permanecer en espacios frescos y bien ventilados, especialmente durante las horas de mayor radiación solar.
  • Evitar permanecer dentro de vehículos con ventanas cerradas.
  • Reducir la exposición directa al sol en los primeros días del fenómeno.

Además, se sugiere consumir alimentos ligeros, como frutas y vegetales frescos, que ayudan a mantener la temperatura corporal en niveles estables.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses