La canícula es un fenómeno climático que ocurre cada año en diversas regiones de México. Este evento se caracteriza por la disminución de lluvias, una reducción de la velocidad del viento y un aumento considerable en las temperaturas.

Lee también: ¿Cuál es la diferencia entre ola de calor, canícula y domo de calor?
¿Cuándo inicia la canícula 2025 en México?
Las regiones que se prevé experimenten mayores efectos incluyen estados del noreste, centro y sureste del país: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Durante este periodo, las temperaturas podrían superar los 45 °C, influenciadas por el fenómeno El Niño y el calentamiento global.
Lee también: Alimentos que no deberías comer durante la canícula
¿Qué es la canícula?
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), este evento se caracteriza por una disminución temporal de las precipitaciones, acompañada por un incremento en las temperaturas. Suele manifestarse semanas después del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio, y tiene una duración aproximada de 40 días, aunque puede variar según la región.

El término “canícula” tiene un origen astronómico y etimológico. Proviene del latín “canes”, que hace referencia a los perros, y está vinculado con la constelación del Can Mayor, y su estrella de Sirio, también conocida como “La Abrasadora”.
Su primera aparición en el horizonte coincidía con un periodo de calor intenso, lo que llevó a asociar su presencia con estas condiciones climáticas.
Lee también: Monzón mexicano, canícula… ¿qué provoca los cambios de temperatura en julio?
¿Cómo prevenir los efectos de la canícula?
Frente al incremento térmico, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar medidas preventivas, como:
- La hidratación: se debe consumir al menos dos litros de agua diariamente, incluso sin sensación de sed
- Evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
- Incluir frutas con alto contenido de agua en la alimentación diaria.
- Utilizar ropa ligera, clara y de materiales naturales como el algodón.
- Usar gorra, sombrero o sombrilla, así como lentes con protección UV y bloqueador solar de amplio espectro.
- Permanecer en interiores o lugares con sombra entre las 11:00 y las 16:00 horas. Si es necesario salir, lo mejor es hacerlo por la mañana o al anochecer.
- Mantener la vivienda ventilada en las primeras y últimas horas del día, utilizando ventiladores o sistemas de enfriamiento, y cerrando cortinas para minimizar la acumulación de calor.
También te interesará:
Pensión Bienestar 2025; ¿qué letra recibe su pago hoy, 19 de mayo?; conoce los detalles
Afore 2025: así puedes hacer un retiro parcial o total de tus ahorros; conoce los pasos
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv