La es un periodo característico del verano, que se manifiesta principalmente como una reducción significativa de lluvias y temperaturas relativamente más altas en ciertas regiones del país.

No debe confundirse con una ola de calor intensa desde el inicio del verano, sino como una pausa seca dentro de la temporada de lluvias.

Cielos despejados, bochornos intensos y tardes especialmente calurosas marcan esta etapa, sobre todo en regiones como el noreste y el sureste de México; se espera que la Canícula 2025 transforme el clima en gran parte del país, conoce cómo:

Los estados del sureste se verán más afectados durante este fenómeno climático. Foto: IA
Los estados del sureste se verán más afectados durante este fenómeno climático. Foto: IA

Lee también

¿Cuándo inicia la Canícula en México?

La fecha de inicio de la Canícula varía cada año, ya que depende de diversos factores meteorológicos como la intensidad de los vientos, las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Golfo de México y el Pacífico, así como el comportamiento de las lluvias en cada región.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el periodo de Canícula en México será del 3 de julio al 11 de agosto, teniendo una duración aproximada de 40 días.

¿Cómo se vivirá la Canícula 2025 en diferentes zonas del país, según la IA?

De acuerdo con la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) Chat GPT, la cual funciona a través de un chatbot, así se vivirá la Canícula 2025 en México:

En la CDMX y el Valle de México:

Aunque el efecto será más dramático en estados del norte y sureste, donde los termómetros pueden llegar o superar los 40 °C; en la CDMX y el Estado de México se espera:

Lee también

  • Una reducción de lluvias vespertinas, pero sin desaparecer por completo, todavía habrá intervalos de chubascos.
  • Temperaturas máximas diurnas modestas (entre 25–30 °C), y noches algo más frescas, favoreciendo una oscilación térmica agradable.
  • Días típicos del Altiplano central durante este periodo: tardes cálidas y noches claras y frescas, a veces frías en zonas altas.
Así se vera afectada la Ciudad de México durante la Canícula 2025. Foto: Archivo
Así se vera afectada la Ciudad de México durante la Canícula 2025. Foto: Archivo

¿Y en el resto del país?

En estados como Baja California, Sonora y Sinaloa, se prevén olas más intensas de calor. Los termómetros podrían alcanzar de los 43-48 °C en algunas zonas.

En la Península de Yucatán, sureste y sur del país, el fenómeno será una pausa seca dentro de la temporada lluviosa, no necesariamente un incremento brutal de temperaturas.

Lee también

¿Cómo lo experimentarás tú?

  • Menos lluvias por la tarde y menos chaparrones frecuentes.
  • Sensación térmica un poco más alta en comparación a semanas anteriores.
  • En la CDMX, probablemente sentirás tardes con sol intermitente (como en el pronóstico de los próximos días), noches frescas y mañanas agradables.

Recomendaciones clave para sobrellevar la Canícula 2025

  • Mantente hidratado y bebe agua aún sin sed.
  • Usa ropa ligera, protector solar, gafas y sombrero.
  • Evita actividades intensas entre las 11:00 y 16:00 h.
  • Ten cuidado con las posibles olas y golpes de calor, especialmente en zonas más calurosas.

Esta nota fue creada con asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión de un periodista del Grupo de EL UNIVERSAL.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngmu/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses