Durante el verano, México atraviesa por la temporada de lluvias, derivada del clima tropical que caracteriza a nuestro país y que tiene lugar entre los meses de junio y noviembre. Sin embargo, cada año, entre el mes de julio y agosto se presenta una disminución en la frecuencia de precipitaciones.

A este fenómeno climático se le conoce como , 'sequía de medio verano' o 'veranillo', lo que ocasiona cielos despejados y un aumento en la temperatura, la cual puede ascender hasta casi los 40°. No obstante, esto no quiere decir que sea la época más calurosa del año, solo significa una reducción en la humedad.

Este periodo afecta principalmente a los estados que se encuentran en la zona sur del país, como Yucatán, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Quintana Roo, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y Campeche

Lee también:

La Ciudad de México no se verá tan afectada por este fenómeno climático. Foto: Gobierno de México
La Ciudad de México no se verá tan afectada por este fenómeno climático. Foto: Gobierno de México

Por otro lado, aunque su duración no se puede pronosticar de manera precisa, debido a las condiciones climáticas que envuelven a cada región, se estima que tendrá una duración de 40 días aproximadamente, iniciando en la segunda semana de julio y finalizando en los primeros días de agosto, esto de acuerdo con el Sistema Nacional Meteorológico (SMN).

Así afectará la Canícula 2025 a la CDMX

A diferencia de otros estados del territorio mexicano, la Ciudad de México no se verá tan afectada por este fenómeno climático, debido a la altitud de la zona geográfica. Así mismo, es muy poco perceptible para estados como Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro.

Las principales afectaciones en la salud son los golpes de calor y la deshidratación severa. Para esto se recomienda mantenerse hidratado y beber suficiente agua, evitar la exposición al sol durante horas de la tarde, así como usar ropa ligera y de colores claros. Además, las lluvias no se detendrán, por lo que se recomienda estar preparado ante cualquier cambio en el clima.

Lee también:

Durante la Canícula la humedad puede aumentar, generando una sensación de bochorno. Foto: Archivo
Durante la Canícula la humedad puede aumentar, generando una sensación de bochorno. Foto: Archivo

Por otro lado, el sector de la agricultura y ganadería podrían verse afectados, por lo que se recomiendo guardar reservas de agua que eviten perdidas mayores en las cosechas que afecten la economía en regiones agrícolas.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mndsm / akv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses