A pocos días del inicio de la edición 2025 del en la Ciudad de México, que se llevaría a cabo del 4 al 6 de julio en la Cineteca Nacional; la plataforma de streaming conocida por distribuir mundialmente una selección curada de cine de autor, decidió cultural en el país.

“​​Con mucho pesar, hemos tomado la decisión de cancelar Mubi Fest en la Ciudad de México. Sabemos que muchos de ustedes esperaban disfrutar de un fin de semana memorable lleno de proyecciones cuidadosamente seleccionadas, pero ante las consideraciones de seguridad y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento”, se lee en el comunicado lanzado por la plataforma.

Aunque en el escrito solo se hace mención de que Mubi "apoya los principios de libertad de expresión que guían tanto el cine como las protestas", la decisión tomada por los organizadores del evento contiene un trasfondo político que quedó expuesto en redes sociales, ya que la plataforma creada por el empresario turco Efe Cakarel recientemente fue relacionada con Sequoia Capital, una empresa de capital de riesgo que ha financiado empresas israelíes durante el conflicto en la Franja de Gaza.

Leer también:

El comunicado generó revuelo en redes sociales. Foto: @mubimexico
El comunicado generó revuelo en redes sociales. Foto: @mubimexico

¿Por qué se canceló el Mubi Fest en CDMX?

El pasado 31 de mayo, el medio The Financial Times informó de que Mubi, la plataforma de streaming y productora cinematográfica, obtuvo 100 millones de dólares de financiamiento de Sequoia Capital, poniendo en cuestión la neutralidad de la plataforma en el conflicto entre Israel y Palestina.

Asimismo, los nexos de Sequoia Capital con otras empresas que se han beneficiado con sus inversiones, de acuerdo con la publicación, hace que su fondo sea de los más poderosos en el sector tecnológico y militar de Israel, lo que repercute en que la cifra invertida en Mubi por dicha empresa, sea parte de las ganancias generadas por el conflicto en tierras palestinas.

MUBI GO llega a México; qué es y cuánto cuesta la suscripción. Imagen: Unsplash
MUBI GO llega a México; qué es y cuánto cuesta la suscripción. Imagen: Unsplash

Referente a las múltiples movilizaciones que se han organizado en la CDMX en apoyo al pueblo palestino, al evidenciar la inversión de Sequoia Capital, por medio de redes sociales se organizó una convocatoria propalestina para protestar durante la tercera edición del Mubi Fest.

Por este motivo, en el comunicado de la plataforma de streaming los usuarios que apoyaron el boicot, comentaron con banderas palestinas y generaron que el tema se volviera tendencia en la red.

  • "Muy tibia la postura de Mubi, anuncia la cancelación de su festival pero no detalla los motivos"
  • "No al sionismo en nuestros espacios de cultura"
  • "En efecto, el boicot es cine"
  • "Boicot, hasta que Palestina sea libre"
  • "Pudo más el temor al boicot y la protesta"
  • "Les admirábamos pero ya no queremos su festival ni su plataforma si están manchados con el dinero que financia la muerte y la ocupación"

Leer también:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses