La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó en Santa Úrsula Coapa el programa integral de Cosecha de Lluvia, y Huertos Urbanos para la Transformación de la Ciudad de México.

Esta iniciativa busca beneficiar, en su primera etapa, a más de 70 mil familias de colonias, pueblos y barrios de la alcaldía Coyoacán, impulsando la sustentabilidad, el ahorro de recursos y la resiliencia comunitaria.

Calentador solar | Foto: Especial
Calentador solar | Foto: Especial

Lee también

¿Qué apoyos incluye y quiénes serán los primeros beneficiarios?

De acuerdo con la información oficial publicada por la , este paquete de apoyo contempla:

  • Calentadores solares gratuitos, para disminuir el consumo de gas doméstico.
  • Sistemas de cosecha de lluvia, para recolectar agua en techos y aprovecharla para uso doméstico y riego.
  • Huertos urbanos, para producir verduras, hierbas y hortalizas frescas desde casa o en espacios comunitarios.

El arranque del programa se enfoca en Coyoacán, donde se beneficiará a más de 70 mil familias de zonas prioritarias.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

Aunque todavía no se ha abierto un portal de registro, la información preliminar indica que los requisitos generales serán:

  • Vivir en la Ciudad de México, preferentemente en colonias o barrios con alto rezago.
  • Tener un espacio físico adecuado (azotea o patio) para instalar el calentador solar o el sistema de recolección de lluvia.
  • Contar con un área mínima para el huerto urbano, si se solicita.
  • Presentar identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

La verificación de factibilidad la realizarán brigadas técnicas de la Secretaría de Medio Ambiente y otras dependencias locales.

La falta de conocimiento y concientización sobre sus ventajas, pueden ser barreras para su implementación. Fuente: Freepik.
La falta de conocimiento y concientización sobre sus ventajas, pueden ser barreras para su implementación. Fuente: Freepik.

Lee también

¿Dónde se dará la información y cuándo se podrá registrar la gente?

Por ahora, no hay registro abierto en línea, y los detalles sobre fechas y lugares de inscripción se darán a conocer próximamente en cada alcaldía. Se recomienda estar atentos a los canales oficiales de la Jefatura de Gobierno, Sedema y SIBISO, así como a los módulos de atención ciudadana.

Si alguna persona ofrece inscribir o vender un lugar, es fraude, ya que todos los trámites y equipos son gratuitos y se asignan de forma directa a quienes cumplen los criterios de elegibilidad.

Beneficios ambientales y ahorro para las familias

Un calentador solar puede reducir entre 50% y 70% el gasto de gas doméstico mensual. Por su parte, un sistema de cosecha de lluvia permite recolectar agua para tareas no potables, lo que disminuye la presión sobre la red hidráulica de la capital.

Los huertos urbanos aportan alimentos frescos y fomentan la educación ambiental y la convivencia comunitaria, además de generar espacios verdes que mejoran la calidad de vida en zonas densamente pobladas.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses