La, al igual que la de los seres humanos, es indispensable para su desarrollo. Es por eso que diferentes especialistas se adentran en el tema y dan su opinión -argumentada- acerca de cuántas veces, por día, debe comer un felino.

Las teorías son muchas y de las más variadas. Para abordar esta temática, hay que entender que los gatos, en sus primeros meses de vida, comen más veces al día que cuando son adultos.

¿Cada cuánto hay que darle de comer a un gato?

Según expertos, hasta cumplir el año de vida, los gatos pueden comer hasta tres veces al día. Estará en su dueño cumplir esta premisa para que el animal crezca sano, fuerte y con un buen desarrollo cognitivo.

Lee también

Dividido cronológicamente en mañana, tarde y noche, estos tres turnos de alimentación crearán un bienestar en el gato, quien, en sus primeros meses de vida, tiene más hambre de lo habitual y, por ende, le exige a su dueño una comida para cada momento del día.

Por su parte, al entrar en el terreno de la adultez, los felinos no se sienten tan atraídos por el alimento, aunque habrá que poner el foco en cómo se compone su dieta y no excederse.

Los felinos adultos solo necesitan comer dos veces al día. Con una buena ración de comida -que puede ir desde ultraprocesados o una dieta BARF-, el animal se sentirá a gusto con este régimen.

Lee también

Al igual que los seres humanos, excederse con las comidas conduce a un posible sobrepeso. En el caso de los gatos, esta condición no solo limitará sus movimientos -como trepar, saltar-, sino que también podrá traerle, a futuro, graves problemas de salud.

En resumen: no solo se trata de las veces, ni de cuánta comida reciben los gatos, sino de establecer un hábito o rutina al puntualizar en horarios, la cantidad justa de comida y observar cómo responde al gato a dichos estímulos para poder cuidarlos.

¿Qué alimentos ayudan a evitar enfermedades en los gatos?

Con una nutrida lista de alimentos que son de vital ayuda para los felinos, los expertos indicaron que el pollo, atún, maíz, ácidos grasos, entre otros, son ideales para el día a día de estos animales.

Lee también

1) Pollo, cebada, pavo, atún, maíz. Estos cinco alimentos son excelentes fuentes de proteína y minerales para los gatos.

2) Aceite de pescado y aceite de soja. Las grasas son esenciales en un alimento sano para gatos.

3) Maíz entero molido. Los carbohidratos acompañan todo el proceso alimenticio y le dan una fuente de energías indispensables a los animales para que puedan jugar durante todo el día.

4) Ácidos grasos omega 3 y 6. Estos se encuentran en el aceite de pescado, huevos y linaza y grasas, que le dan a estas mascotas un pelaje brillante y fuerte.

5) Calcio. Este nutriente ayuda que los gatos tengan huesos y músculos fuertes y sanos.

6) Vitamina E y C. Estas dos vitaminas protegen las células del animal a la vez que mantienen su sistema inmunológico en óptimas condiciones.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses