El pasado 10 de octubre, las lluvias provocadas por el desbordamiento del río Cazones afectaron gravemente a varios municipios de , dejando a su paso cientos de damnificados y decenas de víctimas mortales.

Una semana más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó la zona para reunirse con los afectados y supervisar los daños.

Sin embargo, una fotografía de su visita se volvió viral en redes sociales. En la imagen, Sheinbaum aparece caminando sobre calles llenas de lodo, lo que llevó a varios usuarios a afirmar que la foto había sido generada por inteligencia artificial.

Lee también:

El día de ayer, el tema fue retomado con ironía por Brozo y Carlos Loret de Mola en su programa Latinus, donde simularon estar en un “set de lodo” para satirizar lo que consideraron una estrategia de imagen política.

Foto: Captura de pantalla en YouTube
Foto: Captura de pantalla en YouTube

¿Qué parodiaron Brozo y Loret en su programa?

El segmento mostró a ambos comunicadores en un entorno recreado con tierra y agua, representando el supuesto “escenario” de la visita de la presidenta. Entre bromas, criticaron lo que llamaron una “sesión de fotos presidencial” y compararon la escena con un montaje cinematográfico, en alusión al estilo del cineasta “del bienestar”, como mencionaron de forma sarcástica.

¿Por qué se viralizó la imagen de Sheinbaum en Poza Rica?

La polémica comenzó cuando usuarios en redes notaron una supuesta deformación en la mano de la mandataria, lo que dio pie a sospechas de manipulación digital.

Más allá del humor, Loret y Brozo criticaron la manera en que el gobierno convierte las tragedias en oportunidades políticas. Según sus comentarios, la visita de Sheinbaum fue utilizada como un acto simbólico de cercanía con la gente, pero sin resultados reales frente a la emergencia.

Foto: Captura de pantalla en YouTube
Foto: Captura de pantalla en YouTube

El programa también abordó temas como la gestión de emergencias, la falta de alertas preventivas y el uso de la imagen presidencial como herramienta propagandística. Los conductores señalaron que el discurso oficial contrasta con la percepción ciudadana, que siente una creciente inseguridad y desconfianza hacia las autoridades.

Mientras el gobierno busca proyectar empatía, los comunicadores cuestionan la autenticidad de esos gestos. En medio de tragedias como las de Veracruz, la línea entre empatía y propaganda parece volverse cada vez más difusa.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]