Grupo Bimbo llevó a cabo en Ciudad de México la primera edición del Bimbo Ventures Day, un encuentro dedicado a analizar las tendencias actuales del emprendimiento tecnológico aplicado a la industria alimentaria. El evento reunió a startups, inversionistas, investigadores y actores del ecosistema que trabajan en soluciones para procesos productivos, modelos de eficiencia, desarrollo de ingredientes y herramientas digitales.
Esta primera edición se llevó cabo en las oficinas corporativas de la compañía como parte de las actividades de Bimbo Ventures, área creada para identificar tecnologías emergentes con potencial de incorporarse a distintas etapas de la cadena de valor de alimentos. La iniciativa mantiene líneas de trabajo que van desde la detección temprana de nuevas propuestas hasta esquemas de colaboración con emprendimientos que operan en distintas regiones del mundo.
Lee también: Grupo Bimbo reconoce a sus mejores proveedores globales en su Junta Anual 2025

Durante la inauguración, Pablo Sánchez Servitje, director global de Bimbo Ventures, presentó un balance de la operación del programa. Informó que el equipo ha evaluado más de 2,000 startups, ha recibido más de 1,100 aplicaciones en distintas convocatorias y ha concretado inversiones y colaboraciones con proyectos en México, Estados Unidos, Europa y otras regiones. Señaló que, para mantener el seguimiento de estas iniciativas, la empresa opera hubs de innovación en América y Europa, desde donde se monitorean tecnologías y tendencias de consumo.
El diseño del encuentro contempló una agenda enfocada en los temas que actualmente influyen en la transformación de la industria alimentaria. Uno de los paneles analizó las características del nuevo consumidor, incluyendo cambios en hábitos de compra, demanda de mayor transparencia en ingredientes y preferencias por productos con menor impacto ambiental. Otro bloque estuvo dedicado a tecnologías emergentes, donde especialistas expusieron avances recientes en procesos de automatización, biotecnología y alternativas para el desarrollo de ingredientes.

Uno de los ejes del programa fue la inteligencia artificial, particularmente su uso en operaciones, logística y desarrollo de productos. Ponentes explicaron cómo los modelos predictivos permiten anticipar necesidades de producción, gestionar inventarios con mayor precisión y analizar datos provenientes de distintos puntos de la cadena de suministro. También se discutieron aplicaciones en control de calidad y optimización energética.
El evento incluyó espacios de interacción para que participantes y emprendedores compartieran experiencias sobre desarrollo de productos, modelos de escalamiento y retos regulatorios. Estos espacios buscaron facilitar contactos para eventuales colaboraciones entre proyectos y actores del ecosistema.

Bimbo Ventures mantiene vínculos con distintos emprendimientos que trabajan en áreas específicas. Entre ellas se encuentran Oobli, que desarrolla proteínas dulces de nueva generación; Dexterity, enfocada en robótica aplicada a automatización industrial; Soskende, dedicada a snacks elaborados a partir de granos y vegetales; y Nixtla, enfocada en modelos de inteligencia artificial utilizados en procesos operativos.

Con la realización del Bimbo Ventures Day, la empresa busca establecer un espacio periódico de intercambio entre actores del ecosistema emprendedor e investigadores que trabajan en innovaciones con impacto en la producción y distribución de alimentos. Según organizadores, el objetivo es mantener una relación cercana con startups que desarrollan tecnologías aplicables a la industria y observar tendencias que pueden influir en su evolución en los próximos años.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










