La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 desaparecieron los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en la ciudad de Iguala, Guerrero.
A 11 años desde aquella noche que se quedó grabada en la memoria del país entero, este suceso sigue envuelto en sombras, dolor y exigencias de justicia.
Es una herida abierta de la sociedad que late con fuerza cada vez que sus nombres son pronunciados en marchas, en aulas, en áreas públicas y en el silencio de los hogares que los siguen esperando.
Este 26 de septiembre en el onceavo aniversario de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el suceso sigue impune y sin esclarecerse.
El Caso Ayotzinapa, que por más de una década ha sido calificado como una violación a los Derechos Humanos y una deuda del Estado con la verdad, no solo recuerda la ausencia de los jóvenes, sino que con cada año transcurrido, la exigencia de justicia se vuelve más que un lema: es un reclamo de dignidad, de memoria y de futuro.

¿Cómo era México en el 2014?
En el 2014, año en el que ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, México era gobernado por el expresidente, Enrique Peña Nieto, del PRI.
La Ciudad de México se encontraba bajo el mando de Miguel Ángel Mancera, perteneciente al PRD; mientras que el estado de Guerrero era gobernado por Ángel Aguirre Rivero, también del partido mencionado.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) el salario mínimo era de 67.29 pesos diarios para la entonces denominada "área geográfica A" y de 63.77 pesos diarios para el "área geográfica B".
Lee también Luisito Comunica pone a prueba el iPhone 17 Pro y lanza reseña de los nuevos dispositivos de Apple

¿Cuáles fueron otros de los acontecimientos más importantes en México durante el 2014?
- Creación del INE
El 10 de febrero de 2014 se creó el INE. Fue en esta fecha cuando la reforma constitucional en materia política-electoral transformó al Instituto Federal Electoral (IFE) en el actual Instituto Nacional Electoral (INE).
- Captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán
El 22 de febrero y después de 13 años de continua búsqueda, el gobierno federal anunció la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. El famoso narcotraficante fue detenido en Mazatlán, Sinaloa, su estado natal.
- Muere Gabriel García Márquez
Fue el 17 de abril de este año cuando falleció el emblemático escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. El también periodista, murió en su casa de la Ciudad de México pocos días después de que se diera a conocer que luchaba nuevamente contra el cáncer.
- Fallece Chespirito
El 28 de noviembre, en Cancún, Quintana Roo, falleció el icónico actor y comediante mexicano, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, a los 85 años.
Aunado a ello, el 30 de noviembre se llevó a cabo un homenaje público en el Estadio Azteca para despedir al querido actor.
También te interesará:
¿Qué alimentos son dañinos para tu gato? Conoce la lista aquí
¿Cómo hacer néctar para colibríes? Conoce la manera correcta de preparar el alimento de estas aves
6 curiosidades sobre los colibríes que debes saber
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngmu/dcs