Los perros son conocidos como el mejor amigo del hombre y quienes tienen uno saben lo importante que es cuidar de su salud y bienestar. Sin embargo, cuando un perro enferma, puede ser un momento estresante y confuso tanto para el animal como para el dueño.
![Guía para dueños preocupados. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CFPGHUIWF5FVFAEW2DUI6WGY7Q.jpeg?auth=155ad9473c35150f664658e62e38e3ce81cc4b621ed9cd0b24614faafa98475b&smart=true&height=620)
Cuando nuestros perros enferman o alcanzan cierta edad, es esencial realizarles diferentes pruebas diagnósticas. Entre ellas, destaca el análisis de sangre, ya que permite obtener una gran cantidad de información en poco tiempo y de manera relativamente económica.
Esta nota te ayudará junto a CIM información, a entender cómo interpretar un análisis de sangre en nuestras mascotas, detallando los parámetros más importantes y las enfermedades que pueden revelar.
Lee también: Una veterinaria explicó los signos de alerta que debemos prestar atención al vacunar a tu perro
La extracción de sangre es una técnica común y crucial en todas las clínicas veterinarias. Generalmente, la muestra se toma de la pata delantera, aunque en algunos casos se puede extraer de las patas traseras o del cuello. Los auxiliares técnicos veterinarios juegan un papel fundamental en este proceso, desde la obtención de la muestra hasta su procesamiento.
![Guía para dueños preocupados. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WLWM5O2TEFFCHAMIRIBIF6P4YM.jpeg?auth=c71e12037f05d0a42500563156e341f6ed85f47ada213fdc6420dc559783b284&smart=true&height=620)
Valores normales en un análisis de sangre en perros
- Hemograma: El hemograma es la primera sección del análisis y se centra en los glóbulos rojos, blancos y las plaquetas:
- Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transportan oxígeno en la sangre. Su carencia indica anemia, que puede ser regenerativa (la médula ósea produce glóbulos rojos inmaduros para compensar la carencia) o arregenerativa (no hay producción de glóbulos rojos).
- Glóbulos Blancos (Leucocitos): Defienden el organismo contra enfermedades. Valores elevados indican infección, mientras que valores bajos pueden sugerir inmunosupresión.
- Plaquetas: Ayudan en la coagulación. Niveles bajos pueden causar problemas de coagulación y hemorragias, mientras que niveles altos pueden llevar a la formación de trombos.
- Glóbulos Blancos: Los leucocitos se dividen en varios tipos, cada uno proporcionando información específica:
- Neutrófilos: Aumentan con infecciones bacterianas y disminuyen con infecciones virales.
- Eosinófilos: Aumentan con alergias o infestaciones parasitarias.
- Linfocitos: Elevados en leucemia y disminuidos en enfermedades virales.
![Guía para dueños preocupados. Fuente: Freepik.](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/A5PA7P2G2ZCOLLXMB6CXMQDFZE.jpeg?auth=ea12494f2cc7016885ea63b03a217b0ee28bbe058d6f287e83f3dce77829f8eb&smart=true&height=620)
Interpretación del análisis
Para interpretar un análisis de sangre en perros, es fundamental considerar el cuadro clínico completo, los síntomas y el historial del perro. La alteración de un solo parámetro no siempre indica una patología. El análisis debe evaluarse en su conjunto y tener en cuenta las condiciones particulares del perro.
Parámetros adicionales como el calcio, fósforo, fructosamina y hormonas tiroideas también pueden ser analizados para diagnósticos más precisos. La observación de la sangre al microscopio puede aportar información sobre el tamaño, forma y número de células.
Lee también: Este es el resultado de un estudio de Harvard que preocupa a los mayores de 50 años
El análisis de sangre es una herramienta invaluable en la detección y manejo de enfermedades en perros. Aunque puede proporcionar mucha información, es esencial que un veterinario interprete los resultados y determine el diagnóstico y tratamiento adecuado. Con la supervisión veterinaria, los dueños pueden asegurarse de que sus perros reciban la atención necesaria para mantener su salud y bienestar.
akv