Convertido en icono de la televisión mexicana y de habla hispana en todo el mundo, además, de ser considerado como el fabricante de estrellas más importantes del espectáculo en Latinoamérica. Raúl Velasco Ramírez, guanajuatense por nacimiento (Celaya 24 abril de 1933) Aclamado y admirado por muchos, pero, también, duramente criticado y hasta vilipendiado por el enorme poder que poseía no solamente dentro de la televisión sino en todo lo que envolvía el fascinante y misterioso mundo del espectáculo y entretenimiento. El próximo miércoles 26 de noviembre de este sangriento 2025, se estarán cumpliendo 19 años de su fallecimiento a causa de una hepatitis tipo “C”, que lo obligó no solamente a separarse, sino que tuvo que dar por terminadas las transmisiones del exitoso programa musical y de variedades “Siempre en Domingo”, el cual, permaneció “al aire” ininterrumpidamente, bajo su conducción, a lo largo de 28 años a través de la señal de XEW Canal 2 de Televisa… “El Canal de las Estrellas”.
A lo Mero Macho, el exitoso programa dominical de la televisión mexicana Siempre en Domingo, se constituyó como una plataforma fundamental para lanzar y consolidar la carrera artística de innumerables figuras: autores, compositores e intérpretes de habla hispana y del espectáculo en general, acaparando insospechadas audiencias no solamente en México sino en todo América Latina, Europa y otros continentes, puntualizando que, en ese entonces, no existían las redes sociales ni adelantos tecnológicos con los que hoy contamos.
Indiscutiblemente, el formato que tenía Siempre en Domingo, contribuyó muchísimo en el desarrollo de la industria televisiva mundial, en donde también se transmitían programas de entretenimiento y variedades, tales como Sábados Gigantes de Don Francisco, que empezó a transmitirse desde Santiago de Chile en 1962, y luego, se trasladó a las modernas instalaciones en Miami, Florida.
Lee también Chumel Torres y la verdadera razón por la que fue corrido de HBO: "AMLO no pidió mi cabeza", asegura
A Raúl Velasco tuve la oportunidad de conocerle personalmente el martes 8 de marzo de 1972, cuando el conductor del famoso programa de televisión visitaba mi natal Pátzcuaro, Michoacán, con el objetivo de realizar reportajes para la sección “México, Magia y Encuentro”, dentro de Siempre en Domingo, dedicada a promover las artesanías, tradiciones y costumbres de cada Estado de la República.
En ese entonces, con apenas 14 años de edad, comenzaba mis “pininos” dentro del apasionante mundo del periodismo, como reportero del periódico “La Voz de Michoacán”, sin pérdida de tiempo, me trasladé hasta la Isla de Yunuén, enclavada en el aún hermoso Lago de Pátzcuaro, con el propósito de entrevistarlo. Ahí, me dijo que con mucho gusto me concedería una entrevista, pero que sería hasta al día siguiente y argumentando que terminaría muy tarde las grabaciones para su programa, recalcando, además, que nos veríamos a las 11 de la mañana en los hermosos jardines del hotel Posada de Don Vasco, catalogado por el INAH como bella reliquia colonial. Total, con cierto enfado, pero, a la vez, un tanto animado, acaté sus indicaciones y me presenté puntualmente, encontrando a gran parte de su staff y colaboradores recostados sobre el pasto y disfrutando del sol, pero a Raúl Velasco no lo veía por ninguna parte, lo que me obligó preguntarle a uno de sus colaboradores, el inolvidable periodista y escritor Héctor Anaya -QEPD-, a quien se le ocurrió decirme que Raúl Velasco ya se había regresado a la Ciudad de México…. ¡Rayos!!, fue tanto mi coraje o rabia, que en voz alta expresé… ¡Carajo!! ¿Por qué me vio la cara de pendejo Raúl Velasco? ¿Así es como los famosos que salen en la tele tratan a la gente de los pueblos?
Creo que escuchó lo que yo había dicho, de pronto, veo que alguien se reincorpora del pasto, así, de bote pronto… ¡era el mismísimo Raúl Velasco atacado de risa!!, se dirige hasta donde me encontraba, me da un fraternal abrazo y me hace saber que había sido una broma de su colaborador y amigo, el gran Héctor Anaya. Durante la entrevista, recuerdo que me relató que provenía de una familia de escasos recursos. Que había empezado a trabajar desde los 9 años, en la ordeña de vacas y en el negocio que tenía su papá Ramón González de Velasco, una tienda de abarrotes en su natal Celaya, llamada La Violeta, pero, que, al cumplir los 14 años de edad, ya era mensajero y operario de un tractor. Además, se había convertido en el chofer de su papá, en una vieja camioneta Ford.
Lee también Salinas Pliego edita perfil de X y lanza guiño como candidato presidencial
En esa entrevista, también me contó que a los 20 años de edad se mudó a la Ciudad de México y comenzó a trabajar como cajero en una sucursal del entonces Banco Nacional de México -hoy Banamex-, en donde lo corrieron por no aceptar ir de traje a trabajar, sino que, él, se ponía ropa llamativa y camisas estampadas con flores de colores. Por último, recuerdo que me dijo que empezó a mostrar sus habilidades como redactor de artículos y noticias deportivas para la revista Novelas de la radio, y en algún momento, se especializó en escribir críticas de las películas que iba a ver en los cines de la gran ciudad capital del país y se las publicaban en las revistas Cine Universal, Cine Novelas y Cine Álbum. Asimismo, colaboraba en los periódicos Novedades y El Heraldo de México, en éste, último, llegó a ser editor de la prestigiada sección de espectáculos.
Para concluir esa entrevista que me concedió en 1972, me comentaba que, en 1968, logró incorporarse a Televisión Independiente de México TIM – Canal 8, propiedad del Grupo Monterrey, que encabezaba don Eugenio Garza Sada, participando en programas tales como Medianoche, Confrontación 68 y El Tigre, además, tenía a su cargo todos los reportajes especiales de la Reseña Internacional de Cine de Acapulco, lo que le hizo acreedor de un renombre y respeto. Tanto fue el prestigio que había alcanzado en Canal 8, que le permitieron la conducción del programa Domingos Espectaculares, el antecedente de Siempre en Domingo, mismo que iniciara sus transmisiones el domingo 14 de diciembre de 1969, a través de la señal de XHTV Canal 4, logrando un rotundo éxito, lo que provocó que, a tan cinco semanas después, iniciara su transmisión el domingo 8 de enero de 1973, pero, ahora, a través de la señal de XEW Canal 2 en cadena nacional, por cierto, cuando ya se había realizado la fusión entre Televisión Independiente de México y Telesistema Mexicano, dando lugar a la naciente Televisa, en donde permaneció por espacio de casi 30 años de manera ininterrumpida, hasta el domingo 19 de abril de 1998, fecha en la que concluyeron sus transmisiones.
Siempre en Domingo era un foro en el que consolidaron sus carreras artísticas destacadas figuras de la talla de Luis Miguel, Yuri, José José, Juan Gabriel, Napoleón, Lupita Dalesio, Manoella Torres, Emannuel, Christian Castro y Thalía, entre otros muchísimos más.
La última entrevista exclusiva que Raúl Velasco concedió en vida
La tarde del martes 25 de octubre de 2005, recibí una llamada telefónica de la señora Dorle Klokow de Velasco, la gentil y distinguida esposa de Raúl Velasco, transmitiéndome un importante mensaje de su esposo, quien, una vez que consultó a sus médicos, le habían autorizado que, sí, podría recibirme por un espacio no mayor a 30 minutos, con el propósito de llevar a cabo una entrevista exclusiva para la revista TVyNovelas, para ello, tendría que trasladarme al puerto de Acapulco, en donde radicaba por prescripción médica, dado que la altura de la Ciudad de México ya le afectaba muchísimo.
Lee también Noroña reta a Salinas Pliego a acudir a segunda marcha de la Generación Z; lo llama “facho cobarde”
Dicha entrevista se publicó el lunes 7 de noviembre de 2005, en la edición número 45. Por falta de espacio y respetando la línea editorial de ese entonces, se quedaron archivadas muchas anécdotas, datos importantes y declaraciones del hombre que creó toda una época dentro de la televisión mexicana y que se había convertido en un punto de reunión de la familia mexicana en cada uno de los hogares, a lo largo y ancho del territorio nacional. Mi estimado lector de EL UNIVERSAL, ahora, es mi deseo poder compartirla nuevamente con usted, sin tener limitaciones de espacio ni nada, con reveladores datos y anécdotas interesantísimas.
Raúl Velasco me expresaba un enorme y noble agradecimiento a Dios porque le había permitido un tiempo extra de vida, después de recibir “de urgencia” un trasplante de hígado que le había evitado morir ocho meses antes y debido a la hepatitis “C”.
Sentado a la sombra de una enorme palapa, a la orilla del mar, en la zona dorada del paradisiaco puerto de Acapulco, en donde tenía ubicada su residencia. Completamente alejado de los medios de comunicación y despojado del aura de la fama que le rodeaba cuando estaba en Televisa, con el corazón en la mano, Raúl Velasco me confesaba que había tenido enormes problemas con Emilio “El Tigre” Azcárraga, por incluir a Juan Gabriel en Siempre en Domingo… ¡De “pinche puto” no lo bajaba y me exigía lo sacara del programa!! -acotó-
Sencillo y elegante en el vestir, portando una camisa de seda manga corta color blanco con discretas rayas en azul claro, un pantalón color blanco y zapatos de piel color negro perfectamente boleados. Al detectar mi presencia en su jardín, con visibles esfuerzos, se levanta de una silla de playa color blanco en donde permanecía sentado. Me percato de la dificultad que tiene para caminar, sus pasos son sumamente lentos y arrastrando los pies, sin embargo, esboza una franca sonrisa y me percato que, para expresarse, le cuesta mucho trabajo: “¡Querido Edmundo, bienvenido a esta tu casa!! Las otras veces que nos reunimos, habían sido en mi oficina de Siempre en Domingo, que estaban ubicadas en Paseo de la reforma número 420, allá, en las Lomas de Chapultepec. Ahora, mírame aquí en Acapulco, a la orilla del mar y acompañado de mi adorada e inseparable Dorle, aunque ocasionalmente, también me siento rodeado de mis hijos y seis nietos”
-Señor Velasco, antes que nada, le agradezco mucho la deferencia de recibirme, porque sé perfectamente que ya no da entrevistas a nadie, además, sus médicos se lo prohíben estrictamente…
-Querido Edmundo, al contrario, gracias a ti por desplazarte hasta acá y poder conversar conmigo, aunque sean unos cuantos minutos… ¡Ya me cuesta mucho trabajo hablar!!
-¿Por qué accedió recibirme?
-Porque he visto tus excelentes trabajos, eres un extraordinario entrevistador… ¡y mira que te lo digo yo!! Cómo olvidarme de la estupenda entrevista que le hiciste a María Félix… ¡Qué bárbaro!!, abordaste temas que nadie, pero ni Jacobo Zabludovsky, que es su gran amigo, le había preguntado, sin embargo, embelesaste a la señora y estaba feliz platicando contigo. Por eso, es que decidí recibirte a ti. Ya no daré más entrevistas exclusivas a nadie porque mi estado de salud ya no me lo permite… ¡esta será la última!!
-A lo Mero Macho… haciendo a un lado el quebranto de su salud… ¿Cómo se siente en su alma?
-¡Uy!!, me siento requeté bien…
-¿…Qué le dicta su conciencia?
-¡Vaya pregunta!!, creo que hice cosas buenas durante toda mi vida…
-¿Qué es mejor… lo bueno o lo malo de nuestros actos?
-Ja, ja, ja, lo demás, es lo de menos…
-¿En el mar, la vida es más sabrosa?
-¡Claro que si!!, me tuve o mejor dicho, nos tuvimos que acostumbrar a esta nueva forma de vida. ¡Vaya!!, fue un cambio total a lo que estábamos acostumbrados. Antes, todo era actividad al mil por hora.
-¿Cómo cantaba Julio Iglesias… “Es Volver a empezar”?
-Antes de responder, suspira profundamente… Permanece en silencio durante algunos segundos, de inmediato, su esposa Dorle, quien está sentada a su lado en el césped, lo toma de la mano derecha… Con la voz entrecortada me dice: “¡Me estás impresionando con el cauce y tono que está tomando la entrevista!!... ¡Ah!!... Julio Iglesias un extraordinario ser humano. Un amigo fuera de serie, dueño de una enorme sensibilidad y calidad que le caracterizaba”
-La vida está llena de emociones y usted, vaya que ha recibido muchísimas…
-Hoy, todo es descanso para mí…
-¿Le duele descansar?
-¡No es eso!!, sino que la altura de la Ciudad de México ya me afecta muchísimo…
-¿Cada cuando regresa a la Ciudad de México, en donde por cierto, realizó toda su brillante trayectoria dentro de la televisión?
-Cuando mucho, solo puedo permanecer una semana allá, no más. Los médicos me lo prohíben estrictamente
-¿A lo Mero Macho, le resulta difícil vivir alejado de los medios de comunicación?
-Digamos que no…
.¿Y eso?
-Es que, ahora, vivo muy de cerca con la gente…
-¿Es difícil ser famoso?, es decir.. ¡ya no puede llevar una vida común y corriente!!
-¡Que bonita pregunta!! Se siente muy bonito que, a donde quiera que vaya, la gente me saluda y me preguntan… ¿cuándo va a regresar a la televisión…?
-¿…Y qué les contesta?
-Que ya no tengo ganas de seguir ahí…
-¿A lo Mero Macho…?
-¡A lo Mero Macho!!, mi tiempo en la televisión ya pasó…
-¿La fama que proporciona la televisión, llegó a marearlo?
-¡Uf!!, en algún tiempo… ¡La televisión me hizo perder el piso!!
-Con el respeto que me merece, de usted se decían muchas cosas… que era un tanto soberbio, engreído y hasta déspota, inclusive, que tuvo serios problemas con Juan Gabriel…
-¡Que bueno que tocas el tema…!! Con Juan Gabriel jamás tuve enfrentamiento alguno, lo que sucedía, es que, con quien sí tuve enormes y serios problemas fue con Emilio “El Tigre” Azcárraga por incluir a Juan Gabriel en Siempre en Domingo, de “pinche puto” no lo bajaba y me exigía lo sacara del programa….
-¿Y usted que hacía?
-Defender a Juan Gabriel a capa y espada. Juan Gabriel tiene un enorme talento, es un genio y maravilloso compositor e intérprete.
-¿Le dijo a Juan Gabriel, el por qué, Azcárraga no lo “tragaba” por su preferencia?
-¡Jamás le faltaría el respeto!! Siempre le demostré mi admiración y afecto a Juan Gabriel, pero me resultaba mucho muy difícil estar contra la pared. Por Una parte, las exigencias de Emilio Azcárraga para que lo sacara de la programación de Siempre en Domingo, sin embargo, no veían el portentoso gigante de la canción que es y será por siempre Juan Gabriel.
-¿Azcárraga era homofóbico?
-¡No lo sé!!, lo que si me percaté, es que estaba mucho muy influenciado por Alejandro “el güero” Burillo. Total, se manejó que Juan Gabriel ya no podía estar en Televisa por cuestiones de la “exclusividad”
-¡Esa, era una soberana estupidez….!! ¿La música y la cultura tienen exclusividades?
-Tú, lo has dicho a la perfección, pero, en donde gobierna capitán no manda marinero…
-¿De ese tamaño?
-¡Así fue!! La fama es pasajera, mientras que el amor y la amistad duran toda la vida. Juan Gabriel es un gran ser humano y de muy nobles sentimientos, con una enorme calidad humana. ¿Quién es Raúl Velasco para criticar sus gustos o preferencias?... Cada quien su vida.
-Ahora que tiene tiempo, ¿qué programas de televisión ve los domingos?
-Fíjate que no veo televisión, aunque no me lo creas. Como te decía, ya no tengo el menor deseo de volver a la televisión…
-Pero Raúl Velasco era y seguirá siendo el ídolo de millones y millones de gentes que lo veían en todas partes…
-Como te lo dije hace un momento, mi tiempo ya pasó…
-¿La pasión que usted depositaba en cada uno de sus programas, se esfumó?
-La pasión se transforma en ternura y compresión…
-¿Nada es para siempre?
-Dicen que la pasión dura tan solo tres años, pero el verdadero amor… ¡dura toda la vida!!
-¿La pasión va de la mano con esos lazos de amistad?
-¡Exacto!!, es como la ternura y los amigos inseparables que están contigo en las buenas y en las malas.
-¿Los famosos tienen verdaderos amigos?
-¡Que delicia de conversación mi querido Edmundo!!, sabes meterte hasta las fibras más sensibles de tu entrevistado, y mira que la estoy disfrutando enormemente. Cuando sales en la tele, te aparecen infinidad de personas que se dicen tus amigos desde la infancia, cosa que no es del todo cierto.
-¿Y si regresara a la televisión?
-Las segundas partes nunca han sido buenas, además, hoy, sigo una rutina de vida muy buena, cosa que jamás pude disfrutar cuando estaba en Siempre en Domingo.
-¿La televisión se transforma o se evapora?
-Ya es otra televisión la que se hace actualmente, quizás, totalmente dirigida para captar a los chavos.
-¿Cuál será el futuro de la televisión?
-Tristemente, nos hemos convertidos en esclavos de la tecnología y la televisión ocupará un tercer término de importancia
-¿Qué recomendaciones les da Raúl Velasco a esos jóvenes que incursionan y hasta juegan en hacer televisión?
-Yo no soy quien deba decirles a los jóvenes cómo deben hacerla
-¿Una moderna versión de Siempre en Domingo que se llame.. “En aquellos tiempos”?
-¡No Edmundo, no y no!!, y te digo que no, porque los tiempos y las cosas han cambiado, vamos, ya es otro México.
-¿Cómo le hizo para recobrar el piso cuando la televisión y la fama lo hicieron perderlo?
-Dorle me ayudó a recobrar la realidad, cuidar mi trabajo y velar por mi familia… La familia es el mayor tesoro que tenemos todos los seres humanos.
-¿A lo Mero Macho, Raúl Velasco nació para triunfar?
-¡Puff!!, me haces preguntas que me ponen a pensar, la mera verdad, a estas alturas de mi vida y por mi estado de salud, es lo menos que se me antoja.
-¿Entonces, Raúl Velasco deja toda una historia dentro de la televisión mexicana?
-Dejémoslo de ese tamaño, pero, tampoco, soy quien deba valorarlo o dictar un veredicto
-¿Es verdad que le molestaban enormemente las críticas que se le hacían en los medios?
-Al ser humano por naturaleza, no le gusta para nada que se le critique… ¡Raúl Velasco no es un ser perfecto!! Las críticas buenas me ayudaban mucho para crecer, las otras, las tiraba a la basura.
-¿Sabia reconocer sus errores cuando la “regaba al aire”?
-Muchas veces lo hice. Cuando uno reconoce sus errores, como que se siente más libre… ¿no?
-¿Cuáles son los gustos que ahora tiene permitido darse?
-Los gustos por la vida siempre se van restringiendo…
-¿…Como cuáles?
-Cada día veo menos la televisión…
-¿Qué es lo que sí ve en la tele…?
-De lo muy poco que me siento a ver, es una formidable serie que se llama Perdidos en la Isla, en la que, un chico tiene ciertas habilidades de visión…
-¿Y en cuanto a la televisión mexicana, en la que usted dejó una huella imborrable?
-Veo películas de la época de oro del cine mexicano para no desconectarme de alguna manera, con el intenso trabajo que llevé a cabo.
-¿Cuáles son los ídolos de Raúl Velasco?
-Quizás, muchos de ellos ya estén muertos, y eso, me hace reflexionar que estoy ya muy próximo a irme de esta dimensión terrenal.
-¿Le tiene miedo a la muerte?
-Jamás he sentido miedo hacia la muerte…
-¿No obstante haber estado, en repetidas ocasiones, frente a ella?
-¡No!!,. la verdad es que no. Estoy viviendo momentos que jamás creí que viviría…
-¿…Un tiempo extra?
-¡Exacto!!, un tiempo extra desde hace ocho años con el trasplante de hígado que me hicieron y con la operación a corazón abierto y la embolia cerebral… ¡Uff!!, Dios es grande y misericordioso.
-¿Un tiempo de recogimiento familiar?
-Ahora me entrego en cuerpo y alma a mi familia y los pocos amigos del alma que no dejan de visitarme frecuentemente.
-¿Extraña escribir en algún periódico o revista?
-¡No me lo vas a creer!!, diariamente recibo infinidad de invitaciones de muchos amigos directores de periódicos o portales de noticias para ofrecerme espacios para que colabore con ellos…
-¿Qué les contesta?
-Les agradezco mucho su atención, les digo que ya estoy muy cansado…
-¿Cómo desfoga su pasión por escribir?
-Lo hago solamente en mi página web, en donde realizo unas cuantas aportaciones sobre tratamientos y prevenciones del cáncer y narro algunas cosas que me han sucedido.
-¿A lo Mero Macho, con el afecto y respeto que le tengo… ¿Esta es una despedida?
-Con la voz entrecortada y los ojos llorosos, con cierta dificultad para hablar me dice: “Sé perfectamente que mi tiempo extra de vida muy… pero muy pronto y habrá de terminar. Esta será la última entrevista exclusiva que conceda, ya no volveré a recibir a nadie…
-Para qué negarlo, también se me hizo un nudo en la garganta… Observo que Dorle su esposa, lo abraza fraternalmente y me pide que hagamos una pausa en lo que se tranquiliza…
-Señor Velasco, ¿desea que termine la entrevista?
-Antes de continuar con la conversación, de inmediato, hacen acto de presencia un paramédico y una enfermera quienes le checan la presión arterial y le colocan una mascarilla de oxígeno para estabilizarlo. Por espacio de 8 minutos, lo noto un poco más tranquilo, el personal médico que lo asistía, me pide que concluya la entrevista en 10 minutos para que descanse, sin embargo, Raúl Velasco me dice: ¡No!!, la verdad es que no quiero que te vayas, me has hecho sentir muy cómodo y me transmites mucha confianza… De corazón te lo digo… ¡es una delicia conversar contigo!!
-¿De dónde saca tantas fuerzas, que no se da por vencido?
-Querido Edmundo, pienso que el día que me tenga que ir de aquí, es porque Dios así lo dispuso y estaría dispuesto partir cuando así lo disponga.
-¿Quiere morir en una cama de hospital?
-¡No!!, lo que sí me gustaría, estar dormidito y no darme cuenta que ya me fui…
-¿Ya tiene preparado su testamento?
-¡Claro que sí!!, todo está legalmente en orden tanto para mi querida Dorle, como para mis hijos y nietos…
-¿Deja grandes fortunas?
-¡No Mundo!!, si dejo fortunas como le llamas, créeme que es lo de menos…
-¿Raúl Velasco es multimillonario?
-Ja, ja, ja, si fuera así, estaría viviendo en una fastuosa residencia cerca de Las Brisas o pegadito a la mansión de Luis Miguel. Cuando uno se va de este mundo no se lleva absolutamente nada. No tengo yates ni aviones privados…
-¿Cómo vive el enorme personaje que salía todos los domingos en la tele durante 30 años?
-Déjame decirte que llevo siete años viviendo de mis ahorros y creo que contamos con lo suficiente para vivir sin lujos.
-¿Cómo creé que lo reciban allá “arriba” o allá “abajo”?
-Sin lugar a dudas, espero que sea allá “Arriba”, pero con la banda musical de mi querido pueblo Celaya. No tengo la menor idea a dónde me iré, si al cielo o al infierno…
-¿Usted cómo creé que se haya portado aquí en la Tierra?
-Te respondo de la siguiente manera… Creo que me porté bien e hice las cosas correctas, una prueba de ello, es el enorme cariño que tanta y tanta gente me ha demostrado desinteresadamente y no porque saliera en la tele…
-Mucha gente lo criticaba mordazmente por los ácidos y viscerales comentarios que hacía frente a las cámaras…
-¡Nadie es perfecto!!, pero tampoco tengo nada de que arrepentirme… ¡Aún hay más, allá en el cielo!! Te repito a donde quiera que me vaya ir, dejado esta dimensión terrenal, ojalá que me esté esperando la banda musical de mi pueblo…
-¿Tocando Cruz de Olvido?
-¡Ay Edmundo!!, cada pregunta que me haces es un bálsamo para mi alma. Esa hermosa canción Cruz de Olvido, me la regaló Juan Záizar y nos la brindó a Dorle y a mí en nuestra despedida de solteros. Por cierto, cuando Juan Záizar murió, les dejó dicho a sus hijos que me regalaran la guitarra con la que compuso esa hermosa melodía…
-¿Y si la aceptó?
-Se la regresamos a su hijo para que continuara con ese “don” que el cielo le dio.
-¿La pasión de pareja también se extingue?
-¡Para nada!!, la pasión que siento por mi mujer es más firme que nunca… Vamos, el amor perdura pase lo que pase.
-¿Dorle se enamoró del personaje que salía e la tele o del hombre a quien le urgía una compañera?
-Sin darle tiempo de responder, Dorle, su amable esposa, me pide que sea ella quien responda la pregunta: “Cuando conocí a Raúl, en una cena, creo que fue un llamado del alma…”
-¿Quién “flechó” a quién?
-Creo que fue un llamado del alma. En cada palabra que nos dijimos, en cada mirada nos identificamos en todos los aspectos. Hablando frente a frente. Mirándonos a los ojos, es como supimos que ambos nos necesitábamos, el uno al otro.
-¿Dorle, usted se enamoró del famoso conductor del programa de televisión más importante de la televisión mexicana?
-No Edmundo, la fama es lo que menos me importaba…
-De pronto, Raúl Velasco me pide un minuto y exclama envuelto en el llanto…
-¡Ay Dorle, ya me dejaste sin palabras!! –Ambos ee abrazan llorando de alegría y de emoción-
-¿Señor Velasco, a lo mero macho, alguna vez lo mandaron a dormir en la tina?
-¡Claro!, una vez llegué a la casa después de haber sido “besuqueado” como 20 veces por Olga Breeskin, lo que yo no sabía, es que Dorle se había organizado con mis hijos y colocaron sábanas y cobijas en la tina del baño con una almohada
-¿En el pecado se lleva la penitencia?
-¡…Deja terminar de contarte!!, en a orilla de la tina del baño colocaron una rosa y las fotografías de cada uno de mis hijos.
-¿Y usted que hizo?
-Yo estaba mucho muy cansado después del programa, solamente les pedí que me dieran de cenar porque tenía mucha hambre, total, la cena me la llevaron al baño. Me encerraron en el baño un par de horas. A partir de ese momento, ya sabia lo que me esperaba por cada beso que recibía en Siempre en Domingo.
-¿Con el respeto que me merece y siendo un tanto irreverente, alguna vez acosó alguna artista o cantante para darle un lugar en Siempre en Domingo?
-¡Jamás!!, quiero que sepas y te agradezco la pregunta. Fui un caballero mucho muy respetuoso con todas las mujeres que participaban en Siempre en Domingo. Nunca hice algo indebido. Para mí, todas las mujeres son sagradas y merecen respeto.
-Bueno, ahora ya es dueño de su tiempo y de su intimidad… ¿A qué hora se levanta?
-A las nueve de la mañana para tomar mi medicina. Después, me dan de desayunar…
-¿Qué desayuna?
-Un poco de fruta de la temporada, un jugo de zanahoria. Huevos rancheros, un sope, vamos, hay veces me dan unos deliciosos tamales oaxaqueños.
-¿Qué es lo que ya no debe comer?
-Puedo comer un poquito de todo, aunque claro, sin excesos. Beber lo que desee, menos alcohol y hasta puedo hacer lo que quiera…
-¿…Y todavía lo hace?
-¡Edmundo!!... ¡Qué indiscreto eres!! ¿Te refieres que si todavía hago travesuras en la cama?... ¡No!!, eso no lo puedo decir en la entrevista… Ja, ja, ja ¡Qué ocurrente eres!!, hasta el ánimo me levantaste.
-¿En algún momento, usted mismo se ha dicho que ya se cansó de vivir?
-No sé de dónde saco fuerzas… ¡Nunca he deseado tirar la toalla o chupar faros!!
-¿Cómo se logra eso?
-Gracias al amor, a la energía positiva. Las bendiciones y los buenos deseos de la gente que me rodea, eso, es lo que me mantiene vivo…
-Pero ahora, todo mundo se la vive pegado al celular, las comunicaciones son por WhatsApp
-En efecto, creo que los adelantos tecnológicos han desplazado los sentimientos de los seres humanos. Niños y jóvenes permanecen horas y horas frentes a las pantallas de las computadoras, de los celulares o de las tabletas, se transforman en introvertidos y perdidos hacia adentro.
-¿Niños y jóvenes de cristal?
-El diálogo ya no es personal, sino a través de los celulares y computadoras. Nos hemos convertidos en esclavos del futuro.
-Al momento en que su médico de cabecera me pide que termine la entrevista porque le toca su terapia, le pregunto: ¿Qué deja pendiente?
-No haber brindado más apoyos a los indígenas del Lago de Pátzcuaro, tu bendita tierra natal.
-¿Su Ángel Custodio lo encamina a la filantropía?
-Me gusta mucho poder ayudar a la gente.
-¿Deja hijos regados?
-¡Qué cosas me preguntas delante de Dorle!!... ¡te pasas!! No hay hijos más allá de los que todo mundo conoce. Me manejé con estricto sentido de la vida. Estoy en paz con dios y así me voy a ir.
-¿Señor Velasco, muchas gracias por su tiempo, desea agregar usted algo más?
-Te felicito por venir hasta acá para platicar conmigo. Me dejas muy sorprendido por tu profesionalismo, veo el amor y el respeto que le tienes a tu carrera, eres un excelente entrevistador. He visto tus entrevistas en EL UNIVERSAL y le doy gracias a Dios que te den esa enorme oportunidad de colaborar con ellos. Jamás dejes de hacer esto que realizas con esmero.
Que en Paz Descanse Raúl Velasco… ¡Y Aún Hay Más!!
También te interesará:
Concierto de las Guerreras K-pop en CDMX: fechas, precios de boletos y lo que debes saber
¿Cuáles serán las mejores carreras para estudiar en México en 2026, según la IA?
Martes de Frescura en Walmart: estas son las ofertas irresistibles de hoy, 25 de noviembre
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
aosr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











