Más Información
El nuevo modelo de sandalias, Oaxaca Slip On, de la marca deportiva Adidas fue acusado de apropiación cultural por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y se exigió la suspensión inmediata de la comercialización del calzado por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
Diseñadas por Willy Chavarría, este modelo causó gran controversia entre la población mexicana, pues su diseño comparte una gran similitud con diversos elementos culturales de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag, señalando a la marca de plagio.
Aunado a esta problemática, el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que impondría acciones legales contra la empresa deportiva y mostró su compromiso para defender y proteger la identidad cultural de los artesanos de Oaxaca.
Lee también: Adidas, bajo la lupa del gobierno federal por huraches “Oaxaca Slip On”; Sheinbaum explica apropiación cultural

Así mismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se están revisando la parte jurídica de la situación, con el objetivo de salvaguardar la propiedad intelectual del trabajo y legado de los pueblos indígenas. Además, reiteró su colaboración para evitar que haya usurpación de la cultura.
Así es el modelo de sandalias "Oaxaca Slip On" de Adidas
Este nuevo modelo de calzado presentado bajo el nombre de "Oaxaca Slip On" y diseñado por Willy Chavarría en colaboración con la marca alemana Adidas, está inspirado en el estilo tradicional de los huaraches oaxaqueños, elaborados en la localidad de Villa Hidalgo Yalálag, un pueblo zapoteco en la Sierra Norte de Oaxaca, México.
Con una suela ancha y un trenzado de cuero negro en la parte superior y lateral de las sandalias, este diseño mezcla elementos culturales propios del estado de Oaxaca con la clásica estética de la marca.
Lee también: ¿Quién es Willy Chavarría?; el diseñador que desató polémica tras lanzamiento de tenis Adidas inspirados en huaraches

El polémico modelo tiene un precio que oscila los 90 y 120 dólares por par, es decir, aproximadamente 2 mil 250 pesos mexicanos, esta diferencia de cifras ilustra el gran contraste entre el costo de un producto industrializado y un producto artesanal, exhibiendo el injusto panorama en que se encuentra el trabajo de los pueblos indígenas.
Finalmente, ante el ruido derivado de las inconformidades recientes, la empresa Adidas lanzó un comunicado, en dónde asegura su disposición a entablar un diálogo constructivo y respetuoso, a través de una reunión virtual con el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, así como su voluntad plena para "reparar el daño con la comunidad zapoteca".
También te interesará:
F1: Lewis Hamilton lanza tequila con ingredientes de México; así es Almave Humo
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mndsm/dcs