Este martes 1 de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio inicio al periodo para presentar la Declaración Anual 2025, una fecha clave para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.
No obstante, al abrirse la plataforma digital del SAT, los usuarios comenzaron a reportar problemas técnicos, especialmente al intentar acceder al sitio web del organismo.
Según el portal especializado Downdetector, un 71% de los usuarios que intentaron ingresar al sistema experimentaron fallas desde las 5:00 horas de este martes.
Lee también: Usuarios se burlan de Salina Pliego tras cambiar foto de X; le piden pagar impuestos
Este inconveniente se convirtió en un tema de conversación en redes sociales, donde varios ciudadanos expresaron su frustración ante la imposibilidad de realizar su trámite en línea.
Uno de los primeros en señalar el problema fue el empresario Ricardo Salinas Pliego. A través de una publicación en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el magnate manifestó de manera irónica su sorpresa, señalando que, cuando finalmente intentaba realizar su pago, se encontró con dificultades técnicas.

Además, Salinas Pliego, quien mantiene un conflicto fiscal con el SAT desde 2024 por el incumplimiento en el pago de impuestos, añadió en su mensaje que, en efecto, el pago que intentaba realizar correspondía al ejercicio fiscal 2024, y no debía nada más. A modo de broma, incluyó el hashtag #AprilFoolDay, haciendo referencia al "Día de las Bromas", que se celebra en varios países el 1 de abril.

¿Por qué se celebra el "April Fools' Day" este 1 de abril?
El 1 de abril, conocido en algunos países como "April Fools' Day" o "Día de las Bromas", es una tradición que ha trascendido fronteras. Aunque en México la fecha equivalente es el 28 de diciembre, cuando se celebra el "Día de los Santos Inocentes", en países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, el 1 de abril es el día elegido para realizar bromas y engaños.

Aunque existen varias teorías, la más sonada es que esta celebración se remonta al siglo XVI, durante la transición al calendario Gregoriano. En ese entonces, Francia adoptó el 1 de enero como el inicio del nuevo año, pero varios países continuaron celebrando el Año Nuevo el 1 de abril. Como resultado, aquellos que no aceptaron el cambio fueron considerados "tontos" y se convirtieron en el blanco de bromas y engaños.
En Francia, por ejemplo, se solían enviar invitaciones falsas para fiestas, ridiculizando a quienes mantenían la tradición del 1 de abril como inicio del nuevo año.

Con el paso del tiempo, el "April Fools' Day" se expandió a otros países, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos y España, donde se sigue celebrando con la misma tradición de bromas y trucos. Aunque en algunos lugares se ha perdido parte del significado original, sigue siendo un día en el que las personas buscan sorprender a sus amigos y familiares con inocentes engaños.
También te interesará:
Luna Rosa 2025; ¿cuándo ver el fenómeno astronómico en México?
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
akv