Entre el 19 y el 28 de mayo de 2025, el firmamento únicos que permitirán observar conjunciones entre la Luna y varios planetas del sistema solar.

Desde Venus y Saturno, visibles a simple vista, hasta Neptuno y Urano, que requieren telescopio, estos fenómenos serán visibles desde México, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Esta noche habrá alineación planetaria, cuando Venus, Marte y la Luna se encontrarán en el cielo.
Foto: AP / Petar Petrov
Esta noche habrá alineación planetaria, cuando Venus, Marte y la Luna se encontrarán en el cielo. Foto: AP / Petar Petrov

Lee también:

Encuentros celestes entre la Luna y los planetas

De acuerdo con la Nasa y el sitio de Star Walk, la Luna cruzará varias constelaciones importantes: Capricornio, Acuario, Piscis y Aries, provocando acercamientos visuales con diversos planetas.

El 22 de mayo, nuestro satélite natural pasará cerca de Saturno y Neptuno, ambos ubicados en la constelación de Piscis. Saturno, con su inconfundible brillo, podrá apreciarse sin ayuda, mientras que Neptuno será visible solo con binoculares o telescopio, debido a su baja luminosidad. La Luna se encontrará iluminada apenas al 28%.

Al día siguiente, el 23 de mayo, la Luna se alineará con Venus, también en Piscis. Venus, conocido como el “lucero del alba”, será fácilmente perceptible a simple vista. La Luna mostrará una iluminación del 16%, formando una atractiva conjunción observable incluso sin equipo especializado.

Posteriormente, el 26 de mayo, el espectáculo se vuelve más tenue pero no menos interesante. Con menos del 1% de iluminación, la Luna se acercará a Urano y Mercurio, ambos en la constelación de Tauro. Aunque Urano requerirá telescopio, Mercurio podrá distinguirse a simple vista. La Luna, sin embargo, será prácticamente invisible por su cercanía a la fase de Luna Nueva, que se alcanzará el 27 de mayo.

Finalmente, el 28 de mayo, la Luna en su fase creciente (3% de iluminación) estará próxima a Júpiter, también en Tauro. Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, brillará intensamente en el cielo del oeste poco después del atardecer. La observación deberá realizarse temprano, ya que el planeta se ocultará bajo el horizonte en menos de una hora.

Lee también:

¿Cómo observar los fenómenos y qué necesitarás?

Para disfrutar de estos eventos astronómicos, no necesitas equipo profesional en la mayoría de los casos. Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Mercurio pueden observarse a simple vista en cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica. Para Neptuno y Urano, en cambio, será indispensable contar con binoculares potentes o un telescopio básico.

Lo ideal es buscar zonas altas o abiertas, como campos, azoteas o miradores naturales, donde el horizonte esté libre de obstáculos. Consultar apps o sitios web de astronomía te ayudará a ubicar con precisión las posiciones de los planetas y la Luna en tiempo real, tales como Star Walk.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses