En México, las Afore () son instituciones encargadas de administrar los recursos que los trabajadores generan a lo largo de su vida laboral.

Este ahorro obligatorio tiene como principal objetivo asegurar una pensión al momento de retirarse, pero existen casos en los que el titular puede solicitar un retiro parcial o total de sus fondos.

La Ley del Seguro Social y las disposiciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) permiten acceder al dinero bajo ciertas condiciones relacionadas con la situación personal o laboral del trabajador.

A continuación, te explicamos cómo funcionan ambos tipos de retiro y qué pasos debes seguir para hacer válido tu derecho.

Acceder a los recursos de la Afore puede ser un alivio en momentos difíciles o una oportunidad para enfrentar eventos significativos de la vida.
Foto: Pixabay
Acceder a los recursos de la Afore puede ser un alivio en momentos difíciles o una oportunidad para enfrentar eventos significativos de la vida. Foto: Pixabay

Lee también:

Retiro parcial: cuándo puedes pedirlo y qué necesitas

El retiro parcial es una opción disponible para quienes enfrentan situaciones particulares, como quedarse sin empleo o contraer matrimonio. Aunque no se permite extraer la totalidad del ahorro, sí se puede acceder a una parte, bajo lineamientos estrictos.

Por desempleo:Si una persona pierde su empleo, puede solicitar un retiro parcial por desempleo, siempre y cuando cumpla con dos requisitos principales:

  • Haber estado al menos 46 días sin trabajar formalmente.
  • Tener una cuenta Afore con al menos tres años de antigüedad.

Además, es necesario haber cotizado al IMSS por al menos 12 bimestres, aunque no necesariamente continuos. El monto que se puede retirar depende de varios factores, como el salario base de cotización y el saldo en la cuenta. Cabe mencionar que este tipo de retiro puede afectar las semanas cotizadas, pero existe la opción de reponerlas posteriormente mediante aportaciones voluntarias.

Por matrimonio:

Este retiro se otorga una sola vez en la vida y es un apoyo que el trabajador puede solicitar al casarse legalmente. Para ello, es obligatorio haber acumulado al menos 150 semanas de cotización.

El trámite se realiza directamente en la Afore, y se debe presentar el acta de matrimonio, una identificación oficial y llenar la solicitud correspondiente.

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Lee también:

Retiro total: quién puede solicitarlo y qué opciones hay

El retiro total del ahorro en la Afore ocurre cuando el trabajador ya se encuentra en edad de jubilación o ha sido dictaminado como pensionado por parte del IMSS o ISSSTE. Esta es una etapa clave en la vida laboral, y es fundamental entender las alternativas disponibles.

Las personas pueden optar por:

  • Contratar una renta vitalicia a través de una aseguradora.
  • Adquirir una pensión programada administrada por su Afore.
  • Retirar en una sola exhibición todo su ahorro, lo cual implica renunciar a una pensión periódica.

Para iniciar este trámite, se necesita contar con un dictamen de pensión, una identificación oficial vigente, el estado de cuenta bancario y llenar la solicitud ante la Afore correspondiente. La elección entre una renta mensual o un pago único dependerá de las necesidades personales, pero es recomendable asesorarse con un experto antes de decidir.

Consideraciones finales

Tener acceso a los recursos de la Afore antes de tiempo puede ser un alivio en situaciones complicadas, pero también conlleva consecuencias a largo plazo. Por ejemplo, un retiro por desempleo podría disminuir la pensión futura si no se reponen las semanas cotizadas. Por eso, es vital informarse bien antes de iniciar el trámite y, si es posible, buscar orientación profesional.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses