El paro nacional de mujeres ocurrió por primera vez en el año 2017. A nivel internacional, feministas de alrededor de 50 países y más de 200 ciudades encabezaron el movimiento “Un día sin nosotras”.
Sin embargo, no fue hasta el 2020 que llegó a México . Diversas colectivas hicieron un llamado para simular la desaparición de mujeres en el ámbito educativo, laboral y prácticamente en cualquier espacio público.
El paro, también llamado 9M o “Un Día Sin Nosotras”, fue convocado por Las Brujas del Mar , una colectiva que invitó a las mujeres a resguardarse para hacer conciencia sobre la repercusión que tiene el incremento de violencia hacia las mujeres en el país.
![9M: ¿Cómo pueden participar los hombres en el paro nacional de mujeres? UNAM lo explica](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UIPXZ6H5SJG4LDGJEEH4U5KPFU.jpg?auth=8ddf9230f47d7acd7d84e85c0b916e8cad5fd23cccaad09d91b6ed32db9777e1&smart=true&height=620)
Foto: Unsplash
Leer también: ¿Qué son los micromachismos y cómo identificarlos?
¿Cómo pueden participar los hombres en el paro nacional de mujeres?
A raíz de la iniciativa, instituciones, empresas y espacios educativos decidieron sumarse a la causa. En este día, las mexicanas se unen a la simulación, por lo que permanecen ausentes sin que tengan repercusiones laborales o académicas.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), el 8 y 9 de marzo tiene gran impacto en estudiantes y trabajadoras, pero no se considera como un día de asueto. Por el contrario, “es una manera de hacer visibles los aportes que las mujeres realizan en la sociedad”.
A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios explicó que “El nueve ninguna se mueve” es una oportunidad para pensar en soluciones colectivas ante las desapariciones, feminicidios y brechas de género que permanecen en el país.
![9M: ¿Cómo pueden participar los hombres en el paro nacional de mujeres? UNAM lo explica](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TASHDTICDJCQ7LKWF47QOLKNBQ.jpg?auth=0acc4738e47bea1207f90d9ed3a2abca74ba8cb1e07bfccc3a34ca0cac4d494a&smart=true&height=620)
Foto: Unsplash
Leer también: Top 5: Las mujeres mexicanas más buscadas en Google
Pero, ¿cómo se pueden involucrar los hombres? Según explica la UNAM , los varones deben tener empatía y apoyar la iniciativa de manera activa, desde el respeto, la corresponsabilidad en tareas diarias y comprendiendo el simbolismo del movimiento.
En el 9M, los varones tienen que continuar realizando sus tareas cotidianas, pues no es un día feriado o de descanso. De esta manera, se cumplirá el propósito del movimiento que se incorpora a la conmemoración por el Día Internacional de la mujer.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
foh