El agua es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano, representando entre el 50% y el 70% de nuestro peso, según la etapa de la vida. Sin embargo, muchas veces no le damos la importancia que merece, y esa falta de hidratación puede manifestarse tanto en la piel como en el cuerpo. Aunque la sensación de sed es la señal más evidente, hay otros indicios menos conocidos que podrían alertarte sobre la necesidad de aumentar tu consumo de agua.
¿Qué señales muestra la piel ante la falta de hidratación?
Cuando el cuerpo no recibe suficiente agua, la piel es uno de los primeros órganos en evidenciarlo. Según la dermatóloga Clara Lacasta, una piel deshidratada puede confundirse fácilmente con una piel seca, aunque son condiciones diferentes. La piel deshidratada, que carece de agua, puede presentarse incluso en personas con piel grasa, y suele mejorar al aumentar la ingesta de líquidos. Entre las señales más comunes se encuentran:
- Piel opaca y sin brillo, resultado de la falta de agua que afecta su luminosidad.
- Aparición de líneas finas y arrugas, ya que la elasticidad disminuye cuando la piel pierde hidratación.
- Textura áspera, provocada por dificultades en la renovación celular.
- Rojeces e inflamación, síntomas de sensibilidad aumentada debido a la deshidratación.
- Descamación o grietas, en casos más graves, similar a lo que ocurre con un terreno seco.
Lee también: ¿Cuándo es necesario beber agua, según la Universidad de Harvard?
¿Cómo se manifiesta la deshidratación en el cuerpo?
El cuerpo tiene formas claras de advertir la falta de líquidos. Según la nutricionista Reme Romero, algunas de las señales más comunes incluyen:
- Boca seca y sed constante, el aviso más evidente de que necesitas agua.
- Orina oscura y menos frecuente, ya que los riñones retienen líquido para seguir funcionando correctamente.
- Disminución de la masa muscular, que está compuesta mayoritariamente por agua y puede inflamarse o doler ante la falta de hidratación.
- Mareos y falta de concentración, causados por la reducción en la energía celular y la presión arterial.
- Aumento de antojos de azúcar, porque el cuerpo busca energía rápida al no poder obtenerla eficientemente por la deshidratación.
Lee también: Conoce los grandes beneficios de tomar agua de limón con albahaca para la salud
¿Cuánta agua deberías beber al día?
La recomendación estándar es consumir alrededor de 2 litros de agua al día, lo que equivale a unos ocho vasos. Sin embargo, esta cantidad puede variar dependiendo de la actividad física, la dieta y las condiciones climáticas.
Romero sugiere combinar la hidratación con una alimentación rica en frutas y verduras, ya que también aportan agua al organismo. Además, Lacasta recomienda complementar esta hidratación interna con cuidados externos, como el uso de cremas con ácido hialurónico y evitar duchas muy calientes que resequen la piel.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.