Si el cerebro goza de buena salud significa que es capaz de realizar una serie de procesos y funciones, como la atención, la memoria, el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, la toma de decisiones, la emoción y su regulación de forma eficiente, con flexibilidad y capacidad de adaptación a cambios y desafíos, destaca un informe de la Confederación Española de Alzheimer.
![Ejercicios para la memoria. Fuente: Freepik](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/H6B2BNWNZVFZLI2FUBBHHO4GII.jpg?auth=db56d48f84843aeb7b439e65747a759a15ef12046eae08fdf7e4db5d9de51437&smart=true&height=620)
Sus expertos indican que el cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano por lo que su salud es un proceso dinámico que puede mejorar o empeorar con el tiempo. Ante esto, resulta necesario implementar acciones que busquen prevenir afecciones y reforzar sus defensas a lo largo de toda la vida.
Leer más: Así será el ser humano dentro de 50,000 años, según la ciencia; prepárate para el futuro
Ejercicios para la memoria
La neuropsicóloga María Roca señala que los factores que impactan en la salud de nuestro cerebro son muchos, pero destaca a aquellos que se vinculan con la conectividad, los asociados a la salud mental y los que se vinculan directamente con el cuidado del cuerpo en general. La clave está en generar nuevos hábitos que beneficien al cerebro a funciones como la memoria y procesamiento cognitivo, según el Instituto de Neurología Cognitiva (Argentina).
![Ejercicios para la memoria. Fuente: Freepik](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SY2CAKPVVCFXDPPLMUD2F53SQ.jpg?auth=983d24bc0efff0fb0a9ea1e8bee5433723a9a23d6f8f5303d26b38871c622f18&smart=true&height=620)
Desde el Instituto Mayo Clinic afirman que todos nos podemos olvidar algo de vez en cuando, pero no hay que tomarse a la ligera la pérdida de memoria. Además, indican que aunque no hay garantías cuando se trata de prevenir la pérdida de memoria o la demencia, hay ciertas medidas que pueden ayudar.
Leer más: Este es el país de Sudamérica que estará más desarrollado en 50 años, según la IA; descubre por qué
Al respecto, el neurólogo Richard Restak se ha encargado de dar a conocer 5 ejercicios que colaboran con la salud de nuestro cerebro y sirven para tener una memoria prodigiosa. A continuación te los compartimos y describimos.
- Prestar más atención: Restak señala que es muy común que algunos olvidos sean por falta de atención, por lo que debemos ejercitarla para que la información que recibimos se afiance en el cerebro.
- Desafiar a la memoria: el experto afirma que se trata de un ejercicio interesante que mejora la memoria. Como ejemplo indica que podemos hacer trayectos sin utilizar el GPS o aprender recetas.
- Jugar: para Restak es una de las mejores formas de ejercitar el cerebro y mejorar la memoria. En este caso recomienda jugar ajedrez, realizar crucigramas o ser parte de juegos de cartas.
- Leer novelas: este ejercicio sirve para ejercitar la memoria ya que la trama demanda recodar hechos anteriores para seguir entendiendo el hilo conductor.
- Reducir el uso de tecnología: Restak advierte que debemos evitar depender en exceso de la tecnología para recodar información. Además, estos dispositivos pueden hacernos distraer fácilmente, afectando nuestro poder de concentración.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.