Más Información
[Publicidad]
Desde su primera edición, en 2011, El Buen Fin se ha convertido en un momento clave no solo para las compras en Internet en México, sino para las pequeñas y medianas empresas, que se suman a esta iniciativa desde sus comercios locales.
Este fin de semana especial (que coincide con el puente por la conmemoración anual de la Revolución mexicana), fue diseñado en una colaboración entre el sector público y privado para dar un impulso a la economía nacional, desde lo local, hasta las tiendas virtuales, al incentivar el uso de pago con medios electrónicos (tarjetas de crédito y débito), favorecer la formalización de la economía, avanzar en la inclusión financiera y reducir el uso de efectivo, pero también, impulsar la digitalización.

Leer también: Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México estima que la edición número 15 de El Buen Fin, (del 13 al 17 de noviembre), dejará una derrama económica histórica de 65 mil 305 millones de pesos.
Y las plataformas digitales, ya sea de bancas electrónicas, compras en redes sociales o tiendas online, son de las principales herramientas que el Buen Fin ha tomado par impulsar la derrama económica.
El Buen Fin ha requerido de vigilancia, participación activa y consumo responsable para que sus beneficios sean reales y sostenibles. Así es como este fin de semana podría impactar en su aniversario 15 al país desde el comercio online:
- De acuerdo con el Banco Konfio, el año pasado los comercios mexicanos reportaron más de $103,800 millones de pesos en ventas con tarjetas durante el evento del Buen Fin, citando datos del Banco de México.
- En este mismo sentido, de acuerdo con Mercado Pago, en 2024, el 25% de ventas totales fueron en línea, con un crecimiento del 23.8% frente a 2023. Los que posiciona a las compras online como uno de los principales motores de este fin de semana.
- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), registraron 116 mil millones de pesos en transacciones electrónicas con tarjetas.
- Esta misma plataforma estimó que los productos más vendidos durante 2024 fueron electrónicos y de tecnología (79.4 %).
- Además, la compra por medios electrónicos fue de las más altas, según un estudio de Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en el que un 52% de las transacciones fueron con tarjeta, lo que impulsa la digitalización.
- De acuerdo con la Asociación del Internet en México, desde 2020, las compras online de este fin de semana han trascendido límites generacionales, pues personas de 25 a 44 años representaron el 82% de las compras en línea durante ese año.
- Finalmente, según el reporte de expectativas AMVO de este año, casi 8 de 10 internautas (de su muestra) planean participar en la vendimia del Buen Fin de 2025.

¿Vas a participar en el Buen Fin 2025?
Asegúrate de conocer las medidas de seguridad de venta online (de acuerdo con la página oficial del Buen Fin y la Asociación de Internet):
- Usa contraseñas diferentes para dispositivos y cuentas
- Vigila inicios de sesión de tus cuentas para compras en línea
- Respalda tu información y actualiza antivirus
- Evita instalar aplicaciones desconocidas
- Activa autenticaciones en tus cuentas como tokens, mensajes de texto y datos biométricos
- Verifica la autenticidad en las páginas que visitas en la url
Leer también: Qué pasa si no eliminas las cookies de Internet
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












