Más Información
En Ciudad de México, WhatsApp aprovechó su Business Summit 2025 para anunciar una actualización que promete facilitar la vida de los pequeños negocios: la posibilidad de compartir la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) directamente desde la app.
La herramienta busca simplificar las transferencias bancarias fuera de WhatsApp, evitando errores y agilizando la comunicación entre comercios y clientes.
“Hacia finales de este año, los pequeños negocios que utilicen la aplicación de WhatsApp Business podrán compartir su CLABE de manera ágil y segura con los clientes a través de un mensaje”, informó la compañía durante el encuentro.

Leer también Paso a paso: cómo convertir audios a texto en WhatsApp
Además, Meta adelantó que esta innovación llegará acompañada de nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para empresas, con las que la mensajería empresarial entrará en una etapa de transformación que promete redefinir la relación entre marcas y consumidores.
Compartir CLABE sin complicaciones
La CLABE es un número único de 18 dígitos que identifica cada cuenta bancaria y se ha convertido en el estándar de las transferencias electrónicas en México. Actualmente, 69% de los mexicanos prefieren usar mensajería para interactuar con un negocio, según un estudio de Kantar comisionado por Meta.
Con esta función, los usuarios podrán recibir los datos de pago en un formato que facilite copiarlos y pegarlos en su aplicación bancaria, reduciendo errores y evitando la necesidad de enviar múltiples mensajes.
WhatsApp enfatizó que la compañía no procesa pagos, y que todos los mensajes seguirán protegidos con encriptación de extremo a extremo, lo que garantiza que solo clientes y negocios podrán acceder a la información compartida.
Inteligencia artificial y nuevas oportunidades
El evento también sirvió como escenario para presentar la visión de Meta en torno a la IA aplicada a la mensajería empresarial.
Marco Casarín, director general de Meta en México, adelantó: “Estamos construyendo las bases para la nueva era de la mensajería empresarial, que será impulsada por IA. Vemos un futuro en el que los agentes de IA se integran orgánicamente a las operaciones de los negocios, al igual que un correo electrónico o una cuenta en redes sociales”.

Actualmente, Meta ya prueba agentes de IA en WhatsApp y Messenger, capaces de responder consultas y dar soporte las 24 horas. Estas soluciones se están expandiendo también a anuncios en Facebook e Instagram, donde los usuarios podrán interactuar directamente para resolver dudas, recibir recomendaciones o concretar compras sin salir de la app.
Las nuevas herramientas buscan democratizar el acceso a la IA, permitiendo que incluso microempresas activen un asistente digital para ventas y soporte. Además, se están desarrollando funciones de voz y herramientas de personalización que permitirán a cada negocio entrenar su propio modelo.
Finalmente, WhatsApp reforzó las oportunidades de monetización dentro de la app: desde llamadas con clientes, hasta campañas centralizadas y suscripciones exclusivas en los Canales de WhatsApp. Una apuesta con la que Meta quiere consolidar a la aplicación no solo como herramienta de comunicación, sino como un ecosistema completo de interacción comercial.
Leer también Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters