NFC es la que cambió la forma de hacer pagos debido a que solo basta con acercar tu tarjeta o el dispositivo donde la tengas guardada para pagar en tiendas, transporte público o cualquier otro servicio, sin necesidad de insertar la tarjeta o ingresar tu NIP.

Esta facilidad ha hecho que muchos lo usen a diario, sobre todo cuando se olvidan del plástico o van con prisa. Sin embargo, aunque el NFC es muy práctico, también puede representar un riesgo si no se usa con precaución.

Aunque suene sorprendente, existen ciberdelincuentes que aprovechan esta tecnología para cometer fraudes sin que te des cuenta. Por eso, en te compartimos algunas recomendaciones para proteger tu información y tu dinero al usar NFC.

Con la tecnología NFC ahora pagar es más fácil. Foto: Unsplash
Con la tecnología NFC ahora pagar es más fácil. Foto: Unsplash

Leer también:

¿Qué es la tecnología NFC y es seguro usarla?

Near Field Communication (NFC), o también conocida como contactless, “es una tecnología de conectividad basada en normas que facilitan las transacciones, intercambio de contenido digital y conexión de dispositivos”, informa Sony. Estas se llevan a cabo cuando se acercan dos dispositivos a máximo 1 centímetro.

El tipo de información que se puede intercambiar a través de la NFC son etiquetas IC (tarjetas que almacenan información sobre seguridad y acceso), dispositivos de pago, dispositivos de audio y video, direcciones web, contactos, números de teléfono, canciones o fotos.

Igualmente es utilizada como llaves, para acceder a edificios, habitaciones de hoteles y eventos; como tarjeta para pagar el transporte público o como centro de recarga; como etiquetas para proporcionar información adicional de productos o promociones; o como control de dispositivos del internet de las cosas: luces, termostatos, cámaras, etc.

La compañía de ciberseguridad ESET indica que esta tecnología contactless es mayormente segura debido a que es difícil de interceptar. Al mismo tiempo utiliza protocolos de autenticación que garantiza que los dispositivos involucrados en la transacción sean legítimos, además que en ocasiones requieren autorización.

Compañías de seguridad recomiendan esto al usar NFC. Foto: Freepik
Compañías de seguridad recomiendan esto al usar NFC. Foto: Freepik

¿Qué riesgos de ciberseguridad hay al usar NFC?

Si bien, la mayoría de veces es seguro usarla, existen riesgos potenciales que vienen de la mano cuando se usa la tecnología NFC. Algunos de ellos son:

  • Ciberdelincuentes han encontrado la forma de almacenar malware en etiquetas NFC para transferirlo a dispositivos para vulnerarlos.
  • Hay una táctica llamada Sniffing NFC que consiste en interceptar un dispositivo que participe en las transacciones. El objetivo es robar información bancaria de los participantes.
  • En caso de perder un dispositivo con NFC, los datos almacenados pueden ser robados o vulnerados para cometer fraudes.

El Instituto de Ciberseguridad Español (INCIBE) da estas recomendaciones cuando se use la tecnología contactless:

  • Activar NFC cuando sea necesario: Los dispositivos Android permiten activar y desactivar esta función desde los ajustes. Por otra parte, los celulares iPhone siempre la tienen activa, pero tener una funda hace más difícil la comunicación.
  • Evitar acercar tu dispositivo a otros desconocidos: Esta es una forma de prevenir el robo de datos, de ser víctima de transacciones no autorizadas o de instalación de software malicioso.
  • Revisa tus transacciones constantemente: Así podrás detectar y reportar movimientos desconocidos o no autorizados.
  • Actualiza el software de tu dispositivo: De este modo tendrás los parches de seguridad más nuevos que protegen a tu celular de ciberataques.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses