sigue de manteles largos por sus 15 años, tiempo en el cual el sector tecnológico ha experimentado lanzamientos, cambios, proyectos fallidos y hasta polémicas.

He aquí un breve recuento de los hechos que, desde el nacimiento de este suplemento, han marcado el rumbo de la industria e impactado a la vida cotidiana.

En algunos casos, fueron gran noticia en su momento y hoy solo los recordamos de manera anecdótica; en otros, su anuncio generó ruido, pero su presente superó con creces los pronósticos.

Cronología 'tech' desde junio de 2010

Junio 2010. Samsung Galaxy S salió a la venta y puso a la marca en el radar de los smartphones de alta tecnología. Tenía pantalla Super AMOLED de cuatro pulgadas y Android 2.1. Este año se lanzó la familia S25.

Diciembre 2010. #ArabSpring fue el hashtag para miles de protestas en redes sociales ante las precarias condiciones en sitios como Túnez, Egipto y Líbano. Hoy las redes son clave en todo movimiento social.

Septiembre 2011. Netflix llegó a México con suscripciones mensuales de $99. Hoy, el streaming representa alrededor del 24% del consumo televisivo en México, de acuerdo con la agencia Nielsen; este dato forma parte del invitado de Marcos Amadeo, líder regional de Descubrimiento y Promoción de Producto para América Latina de Netflix, con motivo del aniversario de Tech Bit.

Los espacios incluirán proyecciones especiales, trivias, tiendas de merch y más experiencias geek. Foto: Pexels. cottonbro studio
Los espacios incluirán proyecciones especiales, trivias, tiendas de merch y más experiencias geek. Foto: Pexels. cottonbro studio

Octubre 2011. Siri, la asistente de voz de Apple, se presentó junto con el iPhone 4s. Durante este lapso, pasó de crear recordatorios a brindar soluciones potenciadas por Apple Intelligence y ChatGPT.

Octubre 2011. Steve Jobs, cofundador de Apple, murió a causa de cáncer. Ese año, la misión de mantener su legado innovador recayó en Tim Cook, de quien analistas de la firma LightShed Partners piden su salida ante las pérdidas en términos bursátiles y de IA.

Mayo 2012. Chrome reportó más tráfico que Internet Explorer y se alzó como el navegador más usado del mundo. Hoy vale unos 50 mil mdd y sería vendido por Google para eludir acusaciones por monopolio.

Noviembre 2012. Telcel inauguró su red 4G/LTE en nueve ciudades del país. En la actualidad, ofrece el servicio 5G en 125 localidades de México; “es fundamental para la productividad y eficiencia de los negocios”, afirma la empresa.

Abril 2013. Spotify, de origen sueco, arribó al mercado mexicano; entonces, su catálogo tenía alrededor de 20 millones de canciones. Ahora, hasta incluye las de bandas generadas con inteligencia artificial, como The Velvet Sundown.

Octubre 2013. Uber inició operaciones en México con viajes compartidos en CDMX. Tres años después, implementó Uber Eats en la capital mexicana. Para la primavera de 2026, en alianza con Wayve, planea poner en marcha pruebas con vehículos totalmente autónomos en vías públicas de Londres.

Estos sucesos impactaron en el mundo de la tecnología entre 2010 y 2025.
Estos sucesos impactaron en el mundo de la tecnología entre 2010 y 2025.

Mayo 2014. Quantum hizo historia como el primer token no fungible (NFT). Era una animación en bucle creada por Kevin McCoy. En el primer semestre de 2025, las ventas de NFT sumaron 2.8 mil mdd, según la plataforma CryptoSlam.

Julio 2014. Facebook cerró la compra de Oculus, referente en materia de realidad virtual inmersiva. Hoy, ya bajo el nombre de Meta, impulsa la línea de visores Quest 3 para explorar la “realidad mixta” con audio espacial 3D y cámara RGB dual.

Estos sucesos impactaron en el mundo de la tecnología entre 2010 y 2025.
Estos sucesos impactaron en el mundo de la tecnología entre 2010 y 2025.

Octubre 2014. Lisa Su tomó el relevo de Rory Read al frente de AMD. Más tarde, fue nombrada “CEO del Año” por la revista Time. Actualmente, alimenta servicios masivos como Microsoft Office 365, Facebook, Zoom y Netflix.

Noviembre 2015. Nace OpenAI, la startup de investigación de IA. En noviembre de 2022, lanzan ChatGPT al público en la versión GPT-3 y en cinco días obtiene el primer millón de usuarios. Su versión actual es GPT-4o.

Julio 2016. Elon Musk funda Neuralink, empresa de neurotecnología especializada en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora. En enero del 2024 logró implantar el primer chip en un cerebro humano.

Octubre 2018. Royole presenta FlexPai, el primer teléfono inteligente con pantalla plegable del mundo. Su pantalla medía 7.8'' y podía doblarse hasta 180°. En 2024 Huawei lanzó el Mate XT Ultimate Design, el primer celular con tres pantallas.

Estos sucesos impactaron en el mundo de la tecnología entre 2010 y 2025.
Estos sucesos impactaron en el mundo de la tecnología entre 2010 y 2025.

Enero 2019. IBM lanza Q System One, su primera computadora cuántica comercial que está alojada en un cubo de vidrio hermético para proteger los chips cuánticos. En 2029, planea lanzar una tolerante a fallos.

Abril 2019. Corea del Sur se convierte en el primer país del mundo en lanzar comercialmente los servicios de telefonía 5G. Actualmente ya está desplegada en varios países del mundo y China lidera la adopción de esta red.

Mayo 2019. Huawei sufre un veto comercial en Estados Unidos y tiene repercusiones inmediatas como la pérdida de licencias oficiales del sistema operativo. Actualmente Huawei cuenta con su propio sistema HarmonyOS.

Julio 2020. Twitter sufre un hackeo masivo llamado “la estafa de bitcoin” en donde varias cuentas se vieron comprometidas para promover estafas con esta moneda virtual. Más de 12 BTC fueron enviados, es decir, se robaron 600 mil dólares.

Agosto 2021. Tesla presenta su robot humanoide Tesla Bot o Optimus durante el evento AI Day. Este robot estaría potenciado con IA para realizar tareas repetitivas. Actualmente sigue en fase de pruebas.

Octubre 2021. Los servicios de Facebook, WhatsApp e Instagram dejaron de funcionar globalmente durante 7 horas. Esta es una de las caídas más grades que afectó a millones de usuarios en todo el mundo.

Octubre 2021. Mark Zuckerberg cambia el nombre de Facebook a Meta para reflejar la expansión de la empresa hacia el desarrollo del metaverso. Actualmente el proyecto se ha detenido por el impacto de la IA.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: AFP
Mark Zuckerberg, CEO de Meta. Foto: AFP

Leer también:

Julio 2024. El mundo sufre una caída informática CrowdStrike, la cual provocó la interrupción de varios sistemas informáticos en todo el mundo y en diferentes industrias. La causa fue una actualización defectuosa.

Enero 2025. NVIDIA sufre el mayor desplome de la historia de Wall Street después del lanzamiento de DeepSeek, la IA china que mostró un rendimiento comparable a otros modelos de IA sin tanto hardware ni energía.

Mayo 2025. Cierra de manera definitiva Skype, la plataforma de videollamadas de Microsoft. Su cierre se debe a retrasos de rediseño de la aplicación, además que su identidad no era adecuada para el público actual.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses