En dispositivos hay dos maneras de descargar aplicaciones: directamente de la tienda Play Store o desde el navegador mediante los APK.

De acuerdo con Samsung, los Android Application Package son archivos comprimidos y ejecutables en los celulares, pues contienen softwares instalables (apps).

En ambos casos puede ocurrir que las descargas contengan un software malicioso, mismo que puede espiar o robar los datos que almacenas en el . ¿Quieres saber cuáles son las señales para identificarlos? Te las compartimos.

Estas señales te advierten que una app puede afectar a tu dispositivo. Foto: Especial
Estas señales te advierten que una app puede afectar a tu dispositivo. Foto: Especial

Leer también

5 alertas en las apps que espían

Hay apps que piden ciertos permisos para acceder a funciones y datos del celular, argumentando que son necesarios para funcionar. Por ejemplo, te solicitan el uso del micrófono, la cámara, tus contactos, etcétera.

Por suerte, hay una serie de señales a las que puedes prestar atención para saber si están monitoreando tu actividad:

  • Pide permisos que no necesita: Si, por ejemplo, descargaste un juego y te pide permiso para acceder a tus contactos, datos que son innecesarios para este tipo de apps. Para revisar los permisos, deja presionado el ícono de la aplicación hasta que salga un menú, luego haz clic en “Información de la app”, después entra al apartado “Permisos” y aquí verás a que funciones está accediendo.
  • La batería se agota rápido: Cuando tu dispositivo necesita que lo cargues más veces de lo normal, es probable que se le haya instalado un malware que consume su batería.
  • Se activa sola la ubicación: Si ves que se activa la ubicación sin que tú lo hayas hecho, puede ser otra señal de que estás siendo espiado por un software malicioso. Para mantener desactivada esta función, entra a "Configuración" y después al apartado “Ubicación”.
  • Cambio en el desempeño del celular: Una de las razones por la que un celular puede volverse lento es porque tiene el almacenamiento lleno; pero comenzó a tener el problema de manera repentina y aún tiene suficiente memoria, es una clara señal de que tienes instalada una app que te espía.
  • Las descargas vienen de fuentes desconocidas: Las apps descargadas de proveedores no oficiales (como lo son los archivos APK que se obtienen de páginas web) pueden ser alteradas por hackers para infectar o espiar los dispositivos en los que se ejecutan.
Administra los permisos que le concedes a tus apps de Android. Foto: Captura de pantalla
Administra los permisos que le concedes a tus apps de Android. Foto: Captura de pantalla

¿Cómo proteger tu celular del espionaje?

Esto es lo que las compañías de , como Kaspersky, recomiendan para proteger a los celulares contra un malware que los infecta para cometer el espionaje:

  • ESET sugiere instalar un antivirus o antimalware en el dispositivo, mismo que ayude a detectar las posibles amenazas que pueden dañarlo.
  • Kaspersky recomienda sólo conectarse a redes seguras. Las señales de WiFi públicas pueden parecer convenientes, pero violan todas las barreras de seguridad.
  • McAfee explica que mantener actualizadas las funciones de seguridad del celular también ayuda a tener capas fuertes de seguridad ante ataques.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses