Más Información
[Publicidad]
El pasado 16 de octubre, una reforma al Código Fiscal fue aprobada en la Cámara de Diputados, con la que se busca una adición al artículo 30-B, para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceda “en línea y en tiempo real” a la información almacenada en los sistemas de plataformas digitales.
Esta medida aplicará en diversos servicios de streaming, marketplace, apps de transporte, entre otras, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas y de los vendedores o prestadores de servicios que hay en ellas.
Si te preocupa qué pasará con tu cuenta, en Techbit te lo explicamos.

Leer también Cómo saber quién está conectado al wifi de tu casa
¿Qué información podrá consultar el SAT en las plataformas digitales?
De acuerdo con el proyecto de adición al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT el acceso permanente a la información necesaria para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esto implica:
- Registros de transacciones y montos de operación.
- Retenciones de impuestos y RFC de usuarios o vendedores.
- Historial de facturación y comprobantes de pago.
- Datos de suscripción o consumo con relevancia fiscal.
El acceso a la anterior información se hará únicamente para fines fiscales, por lo que el SAT ha advertido que no accederá a los datos personales de los usuarios.
A través de un comunicado se indicó "En ningún momento, se establece que el SAT podrá acceder a la información de los usuarios o a la actividad que tengan en las plataformas, ni mucho menos se incluyen fines de vigilancia a las personas, como se quiere hacer creer".
¿Para quiénes aplicará esta medida?
En primer lugar, a las plataformas digitales; empresas como Netflix, Prime Video, Mercado Libre, Uber o Spotify deberán habilitar conexiones seguras para que el SAT pueda validar, en tiempo real, que cumplen sus obligaciones fiscales.
De negarse, podrían recibir sanciones o incluso bloqueos temporales.
Y en segundo lugar a los vendedores y prestadores de servicios. Las personas que venden productos, ofrecen cursos o prestan servicios a través de dichas plataformas tendrán que cooperar para validar que van al corriente con sus obligaciones fiscales.
Cualquier diferencia entre los ingresos declarados y los reportados será detectada, lo que podría derivar en notificaciones de parte del SAT.

¿Deberías preocuparte por tu privacidad?
Si te preocupa la privacidad de tus cuentas, estas son algunas medidas que puedes tomar:
- Revisa tu RFC y datos fiscales si vendes o prestas servicios en estas plataformas digitales.
- Guarda comprobantes y concilia tus ingresos con lo que las plataformas reportan.
- Consulta los avisos de privacidad para entender qué información usa cada plataforma.
- Si eres consumidor, sólo mantén tus métodos de pago actualizados.
¡No caigas en pánico! El SAT no verá tus datos, sino que supervisará a las empresas y prestadores de servicios digitales para saber si cumplen o no sus obligaciones fiscales.

Leer también Cuánto cuesta el nuevo iPhone Pocket
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












